
“El año que viene queremos ser gobierno. Vamos a presentarnos a elecciones” reiteró sin vueltas el ex intendente Gustavo Pulti en su visita a “el Retrato…”, entendiendo que “Hay que sortear este momento actual con un sentido de cuidado de los intereses laborales, sociales, ambientales, turísticos y urbanísticos del Partido de General Pueyrredon”.
Con relación a las elecciones del próximo año, el ex Intendente al ser consultado en qué lugar se lo encontrará, si siendo nuevamente candidato a Intendente o a concejal ,señaló que “Hay posibilidades de que pase todo. Yo no descarto nada, ni busco nada. No busco una candidatura personal. Tenemos candidatos muy importantes, cómo Horacio Taccone, hay gente que está ganando Universidades. Acción Marplatense es la única fuerza política que va a convivir en el 2023 que tiene más de un candidato propio.
No dudó en afirmar que el actual Gobierno Municipal tiene graves carencias “lo que hace que se formen grandes debates por cosas pequeñas. Parecería que no merece un gran debate autorizar un local más de Havanna, que es una empresa emblema de Mar del Plata, bueno, Antares es más o menos lo mismo, estamos debatiendo si se abre una cervecería o no”
En este sentido dijo que “Es más fácil que a la zona llegué agua potable y que se desarrolle un lugar si hay actividades económicas a qué si está abandonado. Nosotros hemos llevado a distintos barrios del Sur agua potable, gas, cloacas, pero hay una extensión de casi 40 kilómetros que todavía lo necesita. Lamentablemente interrumpieron el proyecto de la economía del conocimiento, el proyecto que generaba inversiones ambientalmente adecuadas en el Sur de la ciudad. Me parece que hay que observarlo con un criterio práctico de desarrollo“.
Trajo de ejemplo lo que sucede “ a mil metros del Barrio privado Rumencó, donde hay un almacén, hacía el sur, que no se puede habilitar porque el Código de Ordenamiento Territorial (COT) no lo autoriza, se debe hacer por excepción. Es como el debate de las Cervecerías que quieren estar frente al complejo de Hoteles más grandes que están en la zona sur. Hay hoteles, hay una ruta”
Por esa razón se pregunta “ ¿Cuánto debate merece si tiene que haber o no una cervecería? Pareciera que está sobredimensionado el debate porque no se le fue a explicar a los vecinos, en el marco de un proyecto o criterio. Yo veo un Antares en el faro y no veo que se le haya cambiado la morfología al barrio Alfar”
“Los funcionarios y los Concejales que están a cargo de las decisiones se tienen que hacer responsables de dar respuestas concretas para la gente que está planteando un proyecto. Hay que escuchar al vecino, hay que atenderlo y hay que ver si una inversión le conviene a un barrio. Yo tengo la impresión, que algunas inversiones van a generar trabajos en esos barrios. Estoy completamente de acuerdo con los vecinos, estamos totalmente de acuerdo que hay que cuidar las características, singularidad y la identidad de Chapadmalal, pero eso tiene que ser con trabajo“.
ZONA ROJA Y SUBESTIMACIÓN A LOS VECINOS
Al referirse a la Zona Roja enfatizó que “Hay una gran subestimación de los marplatenses y batanenses. Escuchamos perplejos al Secretario de Seguridad decir que nunca más un vecino va a soportar frente a su casa la oferta sexual. Se nota que ese muchacho no es de acá, es gente que no conoce la ciudad, ni sus funciones, ni el desafío que implica resolver una cuestión tan complejas como esa. Pero que tengan la creencia o que quieran hacer creer que la mafia que trata personas y que vende droga la van a asustar con una multa, nos hace no saber si son tontos o si nos toman de tontos, una de las dos opciones tiene que ser, lo más probable es que nos estén tomando por tontos”
“Pensar que se va a acotar la operatividad de una mafia que trata personas indocumentadas, de diferentes orígenes nacionales limítrofes en Mar del Plata, que los instrumentan para vender droga, que los van a asustar con una multa, es realmente una cosa muy llamativa y genera perplejidad. Es una subestimación de Mar del Plata”.
Mas adelante remarcó que “Lo mismo pasa con los vecinos de Batán, que el Gobierno considera que no precisa más salud. Porque debe tener asegurada la respuestas en materia de salud en la salud privada. Si se pusieran un poco en los zapatos del que necesita salud pública, se daría cuenta que en Batán el Hospitalito fue proyectado en el marco de un plan estratégico de salud municipal, por el cual se hicieron 23 Centros de salud y el CEMA. En el marco de ese plan estratégico está el Hospital de Batán, se nota que para atrás no se quiere mirar, porque no se quiere dar continuidad a un proyecto seguramente desde una perspectiva del orden egoísta o porque tendrán una preocupación de que alguien les reclame, que no será así, derecho de autor, o no sabemos porque, se subestima a los vecinos y se paraliza una obra a la que con una inversión razonable se le daría respuesta a miles de familias que se ven privados de ese Centro de salud”.
“Lo mismo hicieron con el Centro de Salud 2, que se estaba llevando a cabo en Termas Huinco, esa obra también fue interrumpida y abandonada. Tenía menos desarrollo, pero también fue abandonada. Se interrumpió un plan estratégico y se reemplazó ese proyecto por la nada, y ese es el problema”
TERMINAL DE CRUCEROS
Dónde hicimos la escuela de artes y oficios digitales, y ahí pusieron una Sede de la policía. Conseguimos de la provincia los recursos para la terminal de cruceros, cuando pasan 400 cruceros por año por la costa de Mar del Plata y pusieron una Sede de la Federal. Las obras emblemáticas de una Mar del Plata con futura las convirtieron en destacamentos policiales que tampoco nos dan un ciudad más segura, porque lo que falta es una política de prevención “.
2023: AÑO DE ELECCIONES
“Lo menos relevante es dónde estaré yo personalmente. Lo más trascendental y significativo es que podamos lograr que Mar del Plata retome un proyecto de ciudad, con visión estratégica, que recuperemos el plan estratégico de Tránsito, el plan maestro, el plan de acción del BID para que generemos más oportunidades para todos”
“Hay posibilidades de que pase todo. Yo no descarto nada, ni busco nada. No busco una candidatura personal. Tenemos candidatos muy importantes, cómo Horacio Taccone, hay gente que está ganando Universidades. Acción Marplatense es la única fuerza política que va a convivir en el 2023 que tiene más de un candidato propio. El rol que está desarrollando Horacio en el Concejo Deliberante lo posiciona como persona de mucha expectativa, él hizo una obra fabulosa con el Club Once Unidos, pasó de 300 socios a 8 mil. Es un dirigente que se está preparando y creo que, tarde o temprano va a ser Intendente de Mar del Plata”
En otra parte de la charla con “el Retrato…” acotó que “Acción Marplatense está dispuesto a conversar con otros sectores un proyecto para Mar del Plata. Nosotros no buscamos la titularidad de una franquicia, no queremos la representación de nadie, lo que queremos es representar a los vecinos de la ciudad. No estamos buscando a través de alguna protección o auspicio de carácter nacional o provincial para que se nos conchave en algún lugar. Lo que estamos buscando es que Mar del Plata se reconecte con un proyecto de ciudad, en ese sentido todos los y las que puedan converger en un acuerdo son bienvenidos, si se suman al proyecto de ciudad que hemos presentado”.
No tuvo dudas al afirmar que “La gente se da cuenta que la ciudad no tiene un proyecto, tal vez todavía no encontró a los responsables. Y tarde o temprano se va a saber que hay responsabilidades políticas de este párate”.
TRES EJES A TRABAJAR SI SON GOBIERNO
Finalmente al referirse, en caso de acceder Acción Marplatense, nuevamente al Gobierno Municipal, indicó que se trabajará sobre tres ejes. “Lo primero es la generación de puestos de trabajo. Es imprescindible retomar el plan de acción del Banco Interamericano de Desarrollo con lo relativo al medio ambiente, Mar del Plata tiene que estar preparada para el cambio climático. Y me parece necesaria una política responsable de la prevención del delito y la violencia. Cuando digo trabajo incluyó a la industria y la proyección turística de Mar del Plata al mundo”.