
Durante el último fin de semana, hubo dos rescates de personas que se estaban ahogando en la playa popular. El pedido de extender el servicio de guardavidas está firme, pero aún no es escuchado por el Ejecutivo Municipal, mientras la realidad demuestra la necesidad imperiosa de concretar una medida efectiva para cuidar a marplatenses y turistas.
Diego “Chino” Sánchez Cabezudo, referente de la Unión de Guardavidas Agremiados (UGA) en diálogo con “el Retrato…”, dijo: “la gente este fin de semana tuvo mucha suerte. Hubo dos rescates en la Playa Popular, uno que se hizo solo con uno de los bodys que andan por ahí y otro con dos guardavidas que estaban tomando mate con la familia y se tuvieron que tirar al agua”.
En este sentido, el profesional agregó: “Estás situaciones pasan siempre en las previas de las temporadas y más con este clima, ayer estaba precioso el día y hoy está igual. Los fines de semanas la gente va al agua, en todos los barrios, yo estuve por el sur y en Playa Serena había 6 chicos en el agua“.
En relación a la respuesta del Ejecutivo al pedido de extender el servicio de seguridad en las playas, Sánchez Cabezud dijo: “del Ejecutivo, propiamente, muy poca. Alguna contestación del Intendente diciendo que están viendo el tema, lo están dilatando demasiado, debe ser porque tienen otros problemas, y se va todo pateando para adelante. El problema es que de tanto patear para adelante, por ahí, patean un muerto, ese es el problema. Yo a veces soy medio crudo, pero hace falta que se muera ahogado un familiar de un político para que se den cuenta que lo estamos planeando es totalmente razonable”.
“En el Legislativo hay varios concejales que hace rato que ven el tema como una necesidad. Del Frente de Todos van a presentar un proyecto está semana, también tuvimos reuniones con Horacio Taccone porque ahora entra en la Comisión de Turismo el expediente que generamos con la Banca 25. Es un proyecto de Ordenanza y Taccone lo va a poner en tratamiento en la próxima Comisión”, explicó el guardavidas.
“Lo que estamos viendo es que Mar del Plata adelantó la pretemporada. Antiguamente hasta el fin de semana de octubre no venía gente, hoy en Chapadmalal hay guardavidas desde el 1 de septiembre que bajó Nación, porque está lleno de chicos. En octubre vienen los bonaerenses, del 1 al 7; y viene el PreViaje, y el fin de semana largo, y los Juegos Evitas. O sea va a haber 40 mil pibes todos los días en Mar del Plata. Octubre va a ser una bomba de tiempo”, explicó y agregó: “por el lado legislativo, por más que lo quieran apurar, ponele que lo saquen rápido de Comisión, y vaya a Legislación, que está Nuñez que es oficialista y si empiezan a dar vuelta octubre se les va a pasar, o sea va a tener que ser una decisión del Ejecutivo y no veo que la estén tomando, porque hay una cuestión burocrática”.
En este sentido agregó: “los guardavidas para poder bajar a trabajar, tenemos que hacer unos trámites. Si son 20 guardavidas tardamos un día en hacerlo, pero si somos 400, ponele la mitad del operativo, se van 10, 15 días. El tiempo se va. Depende también que todos tengan obra social paga para hacer el chequeo de manera privada, sino lo tienen que hacer en el sistema público, y estaríamos hasta enero. Es una cadena de cosas que están dejando correr y van a hacer agua, lamentable estoy viendo que se van acordar en día fatal“.
“El marplatense también cambió la actitud respecto al uso de la playa, y más después de la cuarentena. El marplatense ahora cuando tiene un agujero se va a la playa, ni hablar los deportes náuticos como crecieron. Estamos hablando de cuidar a los turistas, pero también estamos descuidando la vida de los marplatenses“, agregó Sánchez Cabezudo.
Finalmente el guardavidas dijo: “acá hay algo que ya cambió y se van a tener que aggiornar y hacerse cargo de la inversión que van a tener que hacer en seguridad. Es simple, no es que nosotros estamos pidiendo algo que no debiera suceder, es la realidad. El Ejecutivo está yendo atrás del carro y no veo que se adelanten, se encaprichan, pensando que alguien les quiere sacar plata y no es así, por ejemplo yo estoy jubilado a mi me da igual, economicamente me da igual, ahora, yo lo veo desde otro lugar, si el problema es el dinero habrá que ver cómo se acomoda el operativo, como se brinda un operativo que sirve en materia de seguridad y no sea tan oneroso para el Estado, habrá que ver cómo se comercializa la publicidad en las casillas o la ropa de los guardavidas. Hay que aggiornarse, hay que ponerse a laburar en eso, porque nosotros vendemos turistas, playa y la verdad es que no hay playa segura sin guardavidas, es A+B=C. Para mi es simple, el tema de si estamos todos de acuerdo con que haya guardavidas de octubre a abril está descartado, ya todos deberíamos decir que si, ahora el problema es cómo, hay que ponerse a trabajar, llamar, aceptar la situación y ver posibilidades para brindar un buen servicio, pero ni siquiera está dado el primer paso que es aceptar que se necesita”, concluyó.