
Después del relanzamiento del programa Precios Cuidados, Fernando Savore, Presidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires (FABA), en conversación con “el Retrato…” cuestionó que el sector no ha sido alcanzado por este beneficio durante esta primera etapa, pero que se encuentran a la espera de una reunión con el Secretario de Comercio a los efectos de armar un formato de canasta básica que incluya alrededor de 30 productos de alta rotación.
El Presidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires (FABA), en conversación con “el Retrato…” analizó el programa Precios Cuidados, que incluye una canasta especial de 60 productos de consumo masivo, y anticipó que el mismo puede llegar a servir como un precio de referencia, pero no para paliar la inflación.
“El sector no fue alcanzado durante esta primera etapa por el programa Precios Cuidados”, detalló al mismo tiempo que comentó que, igualmente, desde el sector se encuentran a la espera de una reunión con el nuevo Secretario de Comercio a los efectos de armar un formato de canasta básica que incluya alrededor de 30 productos de alta rotación, que son los que consumen las familias todos los días: fideo, azúcar, aceite, arroz, entre otros.
En tal sentido, Savore remarcó que, si bien hasta el momento no han sido convocados al encuentro, están a la espera de dicha reunión. “El formato de precios cuidados o super cerca puede llegar a servir como un artículo de comparación para el consumidor, pero la realidad es que estos programas no frenan la inflación”, indicó.
“No me voy a olvidar nunca cuando Feletti dentro de un programa puso el pan lactal de panchos y hamburguesas de Bimbo que había bajado $4. Resulta que al otro día Bimbo había subido el resto de sus productos en un 15%”, agregó y subrayó que el programa de precios cuidados “es una curita para una herida demasiado grande”.
…