El 11% de las mujeres de entre 18 y 49 años declararon haber sido víctima de abuso sexual

Teniendo en cuenta la cantidad de femicidios y trans- travesticidios que se han reportado en el último semestre, la referente de la Multisectorial de la Mujer, Laura Hochberg, en diálogo con “el Retrato…” expresó su preocupación por la falta de capacidad de respuestas del estado ante esta problemática y aseguró que Mar del Plata es la tercera ciudad con mayor cantidad de adultas mayores que llaman al 144 por ser víctimas de violencia de género“El 11% de las mujeres de entre 18 y 49 años han declarado haber sido víctima de abuso sexual durante su infancia o adolescencia”, señaló.

En tal sentido, la referente de la Multisectorial de la Mujer, Laura Hochberg, en diálogo con “el Retrato…” manifestó su preocupación por la cantidad de situaciones de violencia de género que se denuncian diariamente, tanto en el país como en Mar del Plata, y por los número que arrojaron las últimas encuestas del Observatorio de la Casa del Encuentro, en relación a los femicidios y trans-travestidicios que han ocurrido en el último tiempo. “La situación es alarmante. Los números hablan por sí solos”, afirmó.

“Desde el 3 de junio del 2015 al 3 de junio de 2022 hubo mil 990 femicidios más 191 vinculados. Las cifras cambian en los distintos Observatorios que existen a nivel nacional igualmente, pero en líneas generales en este primer cuatrimestre hubo más de 120 femicidios”, completó la referente de la Multisectorial de la Mujer en conversación con “el Retrato…”

Asimismo, Hochberg manifestó también su preocupación por la cantidad de abusos sexuales denunciados en el último tiempo en el país. “El 11% de las mujeres de entre 18 y 49 años han declarado haber sido víctima de abuso sexual durante su infancia o adolescencia mientras que entre enero y junio del 2021 el 911 recibió mil 38 llamadas por abusos sexuales”, alertó.

“En julio de este año en Mar del Plata, por ejemplo, se internó en forma urgente a una niña por haber sido violada en el barrio Nuevo Golf”, apuntó y reconoció: “Hoy estar viva no debería ser un logro. Las víctimas siguen realizando denuncias y esa falta de respuestas y protección del estado verdaderamente es alarmante”.

En ese contexto, Hochberg remarcó que “hay un destrato de los niveles superiores como la justicia o el gobierno municipal” y consideró que “cuando no existen respuestas necesarias o pertinentes para poder abordar esta situación tan grave a esta altura se naturaliza una realidad que verdaderamente es desgarradora”.

“Los abusos sexuales infantiles no salen mucho a la luz, pero la situación es preocupante”, subrayó al mismo tiempo que comentó que Mar del Plata es la ciudad con mayor cantidad de llamados realizados a la línea 144 de adultas mayores, conforme a un informe elaborado por el Ministerio de Mujeres de la provincia de Buenos Aires.

Frente a ello, Hochberg destacó que el 6% de casi mil 500 llamadas fue justamente esta ciudad. “Mar del Plata es la tercera ciudad con mayor cantidad de adultas mayores que llaman al 144 por ser víctimas de violencia de género”, resaltó a la vez que adelantó que la Multisectorial de la Mujer junto a otras organizaciones y la Dirección de Políticas Públicas de Violencia de Género continúan trabajando junto a otras entidades en esta problemática.

“Hoy no existen listas de espera para recibir los botones antipánico en Mar del Plata”, adelantó y destacó el logro alcanzado, en el sentido que se obtuvo la prórroga durante este año de la emergencia de violencia por motivos de género y diversidad, la cual se encuentra vigente desde 2016.

Por último, Hochberg remarcó que “la situación de la violencia de género es un tema muy alarmante” y agregó que existen gran cantidad de femicidios, abusos sexuales y hechos de violencia física, verbal y psicológica hacia las mujeres en muchos ámbitos. “Hay una situación muy preocupante, que tiene salida desde nuestra lucha, que no vamos a dejar por nada en el mundo, ya que esa gran cantidad de mujeres y diversidad dependen en gran parte de las asociaciones civiles que estamos en el tema, tratando de acompañar, asesora y exigir mayores políticas públicas o presupuesto”, concluyó.