
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) estuvo presente en el Concejo Deliberante para levantar la voz sobre la situación de los decks que ocupan varios metros de la vía pública en el Partido de General Pueyrredon. Gustavo Casciotti, titular de la asamblea, expresó frente a los ediles de la Comisión de Obras la necesidad de avanzar en construcción equitativa, que respete a todas las partes.
En diálogo con “el Retrato…”, Casciotti sostuvo: “la semana pasada presentó una nota ante la Comisión de Obras para poder formar parte del debate, porque entendemos que en la medida en que los distintos representantes del entramado comercial y productivo de la ciudad puedan expresar lo que piensan va a colaborar para que se tomen las mejores decisiones”.
“Hoy estamos frente a la pretensión de instalar de manera definitiva las estructuras denominadas decks que, entendemos, generan un alto perjuicio para todos aquellos rubros que no forman parte de la gastronomía. Parecería que priorizar un derecho es convertirlo en un privilegio cuando se desatienden los intereses del resto de los actores sociales y económicos de nuestra comunidad”.
“Como Apyme tuvimos la oportunidad de expresar lo que pensamos, hicimos hincapié en el carácter transitorio que tuvo la medida que compartimos para permitirle una salida al sector gastronómico, uno de los más perjudicados por los efectos de la pandemia, pero entendemos que esa situación ya se superó y que no podemos condenar al resto de la comunidad a estructuras que ocupan indebidamente el espacio público y que en la práctica están generando seria lesión en la ecuación económica de todos los otros rubros que no son económicos”.
En este sentido Casciotti, agregó: “Tenemos que trabajar con inteligencia. No hay dudas que Mar del Plata tiene zonas que soportarían perfectamente la instalación de zonas gastronómicas en exclusividad, es más, si pensamos en la Diagonal Pueyrredon, parecería que es un lugar acogedor, que terminó siendo un paseo, que no entorpece el tránsito y que es visitado específicamente por la concentración de locales gastronómicos que conviven con locales comerciales. Tenemos que avanzar en ese tipo de estructuras; pero si pensamos en otras zonas en donde la existencia de esos decks perjudican a todos los demas comercios pareceria que hay que instrumentar un cronograma para las estructuras se modifiquen, achiquen, cambien el perfil o respeten un determinado volumen por cuadras”.
“Hoy tenemos cuadras donde hay decks en ambas veredas, eso dificulta la circulación del tránsito, de hecho obligaron a modificar los recorridos de los colectivos. Vemos cómo se altera la normalidad del tránsito en la zona del microcentro, de una manera que no puede ser tolerable. Seguramente, aquellos que tienen la responsabilidad de tomar las medidas, tendrán que establecer un determinado plazo para que esas estructuras, previo análisis del impacto socioambiental y económico, se levanten, se modifiquen o se encuentre un mecanismo donde se respeten los derechos de todos”, sentenció.