Monita recorre media provincia tomando reclamos de vecinos ante el Enacom

Con el objetivo de mejorar la prestación del servicio de las tecnologías TIC, el actual delegado del ENACOM Mar del Plata, Martín Monita, en conversación con “el Retrato…” destacó  que se encuentran realizando una recorrida por distintas ciudades como ser Balcarce, Tandil y el Partido de la Costa.  “No hay un fin recaudatorio en la búsqueda de las reclamos sino que el mismo en conciliatorio a los efectos que todas las personas puedan en algunas instancias solucionar sus problemas”, afirmó.  

Martín Monita, actual delegado del ENACOM Mar del Plata, en conversación con “el Retrato…” analizó el trabajo realizado desde el ente en el marco de este año. “Estamos federalizando en Mar del Plata y todo el partido de la costa en general la presencia de la delegación, que tiene cabecera en la ciudad. Por eso, salimos una vez por semana con el equipo de atención al usuario a encontrarnos con los vecinos de la zona y tomar reclamos de los servicios TIC (telefonía fija, internet en el hogar y cable)”, sostuvo.  

En tal sentido, Monita destacó que el viernes pasado se hicieron presentes en la localidad de Balcarce (FOTO), donde fueron recibidos por Andrés Lombardini, un referente de dicha ciudad, que facilitó el encuentro con los vecinos y encargados de la Anses. “Compartimos encuentros también con la Defensoría del Pueblo, que están ligados a recibir quejas de los vecinos ante faltantes o problemas de servicios”, indicó.  

Asimismo, resaltó que este viernes 26 de agosto próximo se harán presentes en Tandil y que, incluso, tienen previsto volver a Villa Gesell, Pinamar, Rauch, entre otros lugares a los efectos de continuar recabando reclamos vecinales sobre servicios TIC, los cuales se pueden dividir en dos grupos: administrativos y técnicos.  

“Los administrativos tienen que ver con falta de remisión de facturas o la remisión tardía, aumentos indebidos o fuera de los autorizados como así también inclusión de servicios en la factura que no fueron solicitados”, describió al mismo tiempo que comentó que en lo que respecta a problemas técnicos se registran reclamos en lo que tiene que ver con antenas de celular, menor recepción de megas de lo que se está pagando, etcétera.  

En ese contexto, remarcó que “el trámite tiene varias instancias y en cada una de ellas hay una posibilidad de respuesta por la empresa” a la vez que comentó que lo inicial es que el usuario realice su reclamo y se genera un formulario, lo cual se puede hacer en la delegación en forma telefónica, a través de la página web (www.tramitesadistancia.gov.ar) o en la gira que están haciendo desde el Enacom.  

“Luego se hace una nota que se envía al prestador del servicio, dando cuenta de esta situación, quién tiene 10 días hábiles para responder sobre el reclamo que se está realizando. Si esa respuesta no es satisfactoria, se intima a la prestadora del servicio a cumplir con lo que el usuario está reclamando. En su caso, sino hay acuerdo, se imputa y finalmente se sanciona”, describió.  

En ese marco, el referente del Enacom aseguró que “el objetivo es alcanzar la mayor cantidad de acuerdos para que la gente recupere su servicio o que el mismo sea restablecido ante cualquier tipo de inconveniente que haya tenido” y subrayó: “No hay un fin recaudatorio en la búsqueda de las reclamos sino que el mismo en conciliatorio a los efectos que todas las personas puedan en algunas instancias solucionar sus problemas”.  

Al ser consultado por “el Retrato…” sobre la situación en puntual de Mar del Plata en ese aspecto, respondió que hay varios tipos de acuerdos y de soluciones. “Desde comienzos de año estuvimos presentes en la zona norte de Mar del Plata, donde por el robo de cables de cobre muchos vecinos de Parque Camet, Peña, Las Dalias y demás se habían quedado sin servicio y no se había repuesto el faltante con la nueva tecnología de red de fibra óptica”, explicó.  

“Hay nuevos licenciatarios. Es parte de la política del ENACOM se han entregado aportes no reembolsables ante proyectos presentados, por ejemplo por la cooperativa COPETEL, para que los vecinos de la zona norte de Mar del Plata puedan extender su red de fibra óptica y puedan comenzar con obras y brindar un mejor servicio”, sostuvo.  

Por último, el referente del Enacom remarcó que “el ente tiene como objetivo ayudar a fortalecer a las Pymes y cooperativas que brindan servicios TIC, que son quienes llegan a lugares en donde las grandes compañías no van, porque no les es rentable” y agregó que los proyectos que se presentan, en tal sentido, son evaluados en distintas instancias. “Si es aprobado el proyecto, se generan los desembolsos en forma paulatina”, indicó. 

“Con la cooperativa de Batán se elevó un proyecto con un aporte no reembolsable de 30 millones de pesos a comienzos de año, por ejemplo, mientras que el de COPETEL es de unos 27 millones de pesos. Estas propuestas forman parte de lo que se venía trabajando desde hace varios años atrás y una de las premisas de la gestión era cumplir con aquello que estaba pendiente, porque siempre detrás de cada reclamo hay gente esperando”, concluyó.