
Luego de nueve audiencias del juicio oral que investiga el direccionamiento de la obra pública vial en Santa Cruz y el pedido de inhabilitación a ejercer cargos públicos contra Cristina Kirchner, legisladores bonaerense de Juntos salieron a sentar postura sobre los “fantasmas” que hicieron trascender desde el kirchnerismo por el supuesto intento de “proscripción” y “persecución judicial”.
“El fantasma de proscripción a Cristina Kirchner que agita el kirchnerismo es una irresponsabilidad absoluta, que desconoce el funcionamiento de la Justicia y suma incertidumbre en un momento que necesitamos a la macro tranquila y estable”, advirtió este lunes la diputada del radicalismo Alejandra Lordén.
En este sentido, Lordén adelantó que “los abogados de la Vicepresidenta apelarán en todas las instancias, y sin lugar a dudas, ella será candidata para mantener sus fueros”. “Esto va para largo, es importante que no entremos en la dinámica de desestabilización que propone el oficialismo”, apuntó.
Momentos antes de que se conociera el pedido del fiscal federal Diego Luciani contra Cristina Kirchner en el juicio por la denominada causa Vialidad, salieron a respaldar a la vicepresidenta y a denunciar un intento de “proscripción” y “persecución judicial”.
En respuesta, el diputado provincial Sergio Siciliano reconoció que si bien desde el Pro no quisieron salir a hablar “porque estamos esperando que resuelva la Justicia, las pruebas son contundentes”. “No hay dudas de los planteos del fiscal, pero hay que esperar el fallo y ver luego qué sucede”, aclaró.
“Los planteos de proscripción son en una parte para encubrir y presionar a la Justicia y por otro para que no estemos hablando de los recortes de presupuesto en áreas sensibles. Hoy noticiaron un ajuste de 50 mil millones en Educación”, apuntó el diputado Siciliano en diálogo con Diputados Bonaerenses.

En la misma sintonía, su par de la Cámara baja bonaerense Daniel Lipovetzky mas judiciales tienen que ver con la política y no la comisión de un delito”. “La defensa tiene que ser jurídica, demostrar que es inocente y no politizar la causa”, advirtió el platense a este medio.
“Desde esa misma lógica quisieron controlar a la Justicia con la reforma judicial, armaron una agrupación política dentro de la Justicia (Justicia Legítima), y acá en la provincia se quieren sacar al procurador (Julio Conte Grand) para poner uno adicto a ellos”, sentenció el diputado que encamina su candidatura para la intendencia de La Plata.

Esta mañana, la vicepresidenta Cristina Kirchner pidió ampliar su declaración indagatoria, un recurso que cualquier imputado puede utilizar en cualquier momento del juicio para declarar, las veces que quieran, pero el período termina usualmente al momento de iniciarse los alegatos.
“He instruido a mi abogado para que, a los efectos de poder ejercer efectivamente mi derecho a defensa en juicio, solicite la ampliación de mi declaración indagatoria para la audiencia del día de mañana, 23 de agosto”, tuiteó Cristina Kirchner.
Desde el radicalismo, la vicepresidenta del Comité Provincia y senadora bonaerense, “Erica Revilla, consideró que el pedido de la Vicepresidenta de adelantar su declaración a indagatoria en medio de los alegatos “es otra estrategia de victimización”. “Debemos ponerle fin a esta matriz de corrupción que se beneficia a expensas del pueblo argentino”, agregó.
“Las maniobras del kirchnerismo para desestimar los alegatos de los fiscales Luciani y Mola demuestran que la única defensa que pueden ejercer es política. La justicia tiene, literalmente, tres toneladas de pruebas en su contra”, concluyó la senadora provincial del radicalismo.