Daniela Castro con “Nuestraérica” anunció la ruptura con el Frente Patria Grande

A partir de diferencias con el Frente Patria Grande y sus voceros y representantes, el Movimiento Popular Nuestramérica, de representación nacional anunció la salida de ese espacio, pero ratifica la permanencia dentro del Frente de Todos, del que forma parte desde su origen.

El Movimiento Popular Nuestrámerica es una organización federal que, junto con otras, se incorpora al Frente Patria Grande en 2018. Este frente político surge desde las organizaciones del campo popular “en repudio al gobierno de Mauricio Macri y en sintonía con la unidad planteada para vencer al macrismo en las elecciones presidenciales de 2019”.

Afirman en un comunicado que “Durante estos años, el FPG se consolidó a partir de distintas estrategias provenientes de los mismos movimientos que la componen para crecer y discutir las estrategias para la inclusión de los sectores más relegados, el reconocimiento de las y los trabajadores de la economía popular y de la consigna unificada de tierra, techo y trabajo.
En el último tiempo, las opiniones vertidas sobre la coyuntura nacional comenzaron a verse cerradas en unos pocos referentes, limitando las problematizaciones internas y las decisiones conjuntas”.

Es por eso que, la dirigente nacional Daniela Castro, remarcó que: “es a partir de declaraciones que son públicas e intentos de vaciamiento político del espacio donde nos empezamos a ver corridos de las discusiones que nos atañan a todos y todas quienes formamos parte de este espacio, y que entendimos que no estábamos pudiendo expresarnos como queríamos. Entendemos desde siempre que los liderazgos tienen que ser colectivos y en el esquema del Frente Patria Grande la conducción empezó a verse cada vez más cerrada y limitada para los planteos de quienes no estamos de acuerdo con estas prácticas.”
Asimismo, la ex candidata a Diputada Nacional por la Provincia de Buenos Aires por el FPG, manifestó que: “si bien tenemos diferencias con algunas decisiones de la gestión nacional, no perdemos de vista que el lugar que ocupamos responde a un sector y que en tanto representantes, nuestro deber y obligación es abrir la discusión, porque esas son las prácticas democráticas y horizontales a las que nos debemos. Cada uno y cada una de nosotras que asumimos un rol de visibilidad más alto, nos debemos a nuestra organización y no podemos permitirnos prácticas mezquinas y acríticas como las que hoy vemos.”

De cara a la situación con la gestión nacional, también sostuvo que: “En esta línea reforzamos no sólo nuestra pertenencia al Frente de Todos como el espacio político que puede y debe dar la batalla contra la derecha que intenta volver permanentemente en un esquema de mayor violencia y persecución, sino también el apoyo incondicional a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la batalla contra el lawfare y la gestación de causas fantasmas, presentación de pruebas falsas y todo tipo de malintenciones judiciales que en realidad lo que buscan es callar la voz de un pueblo.”