La Agrupación Marea cuestionó las conductas antidemocráticas de Antonio Gilardi

Luego que la Agrupación Marea decidiera irse del Sindicato de Trabajadores municipales ante las diferencias “irreconciliables” que había con la conducción, Diego Sosa, uno de los referentes de la entidad, en diálogo con “el Retrato…” cuestionó “las conductas antidemocráticas que aplicaba el Secretario General” y aseguró: “Nuestra intención es seguir trabajando, ser una apuesta y una alternativa a esta conducción”.

Cabe señalar que esta agrupación había adherido a integrar más el frente de unidad gremial en la última elección sindical, y de esta manera renuncian a las Secretarias Gremial, la Secretaria de Profesionales y vocalías respectivamente.  Así, a través de un comunicado de prensa que rubrican Diego Sosa (ex Sec Gremial) Mariano Cáceres (ex Sec Profesionales) indican que la determinación fue adoptada por “las diferencias irreconciliables con el Secretario General y su conducción, situación que se profundizó en los últimos meses, y a pesar de que nuestra postura fue mantener con responsabilidad el mandato electoral, sosteniendo el acuerdo gremial, nos resultó inviable poder concretar esta tarea”.  

En tal sentido, el ex Secretario Gremial y referente de la Agrupación Marea, en conversación con “el Retrato…” expresó que se dieron varios episodios que les hicieron tomar la decisión de dar un paso al costado, entre los cuales destacó “la falta de participación que nos dieron en ciertas cuestiones gremiales: paritarios, convenios colectivos de trabajo, etcétera” y agregó que les fueron “quitando herramientas de trabajo” y que “lo último que sucedió fue la posición del Secretario General”.

“Fue una estrategia. La intención fue que una vez que ingresábamos a la Secretaría Gremial, desarticularnos como Agrupación. En ese sentido, estábamos organizados, porque una parte había ingresado a la Comisión Directiva y, otra parte no, porque justamente mantenemos la autonomía como Agrupación”, sostuvo.

Seguidamente, hizo hincapié en “las prácticas extorsivas” que denunciaron y apuntó: “Son las conductas antidemocráticas que aplicaba el Secretario General (léase Antonio Gilardi) , las cuales no son desconocidas, sino que todos sabemos de quién hablamos y cómo actúa” al mismo tiempo que adelantó que las elecciones internas serán en julio del siguiente año. “Nuestra intención es seguir trabajando, ser una apuesta y una alternativa a esta conducción”, subrayó.

-¿Cómo lo tomaron los compañeros? 

-Mucho más positivo de lo que pensábamos, el respaldo fue más grande todavía. De hecho, se han puesto a disposición muchos compañeros para encarar lo que viene, que son las próximas elecciones. 

Por último, se refirió a los principales puntos que debe recuperar el empleado municipal y destacó, en primera instancia, el poder adquisitivo de los salarios. “En los últimos años el empleado municipal perdió mucho de lo que le corresponde a su poder adquisitivo, ya que no se hicieron acuerdos acordes a la realidad”, apuntó.

En segunda instancia, Sosa resaltó la importancia de “devolver al sindicato la democracia participativa” mientras que, en tercer lugar, destacó que hay que traer acción social. “No hay acciones que tengan que ver con servicios a los afiliados, a excepción del día del niño. El afiliado común tiene servicios generales”, expresó.