
En el marco de la campaña de vacunación contra el COVID que se viene llevando adelante, el titular de zona sanitaria VIII, Gastón Vargas, en diálogo con “el Retrato…” expresó que “hoy por hoy el COVID no es una preocupación, simplemente es una estrategia sanitaria completar los esquemas de vacunación en los más grandes y que los más chicos los inicien”.
“Estamos ampliando la vacunación a niños que tengan de 6 meses a tres años para que, de esa manera, toda la población tenga la posibilidad de tener la inmunidad generada por la vacuna”, sostuvo el titular de zona Sanitaria VIII en diálogo con “el Retrato…”
En función de ello, Vargas describió que “se han aplicado 622 mil primeras dosis, 552 mil segundas dosis mientras que con refuerzos ya se llevan 360 mil aplicadas y se está empezando recién con el grupo de población de más temprana edad (6 meses a 3 años), el cual ya tiene a 600 inscriptos y más de 150 vacunados”.
“Ha quedado una franja dentro de lo que es población más joven, menor de 30 años en general, que no ha completado el esquema de vacunación, pero la mayoría ya tiene tres dosis. Como no hubo mayores situaciones sanitarias de tensión estas personas no han decidido completar el esquema”, explicó Vargas al mismo tiempo que indicó que los mayores de 50 años ya cuenta, la mayoría, con tres o cuatro dosis.
“Los niños tienen esquemas completos de vacunación, en tanto la concurrencia fue buena. La estrategia de ir a los colegios ha dado muy buenos resultados en los mayores de 5 años”, apuntó el titular de zona Sanitaria VIII.
Por último, aseguró que “hoy por hoy el COVID no es una preocupación, simplemente es una estrategia sanitaria completar los esquemas de vacunación en los más grandes y que los más chicos los inicien” y añadió que “afortunadamente se ha logrado el efecto esperado al inicio de la campaña, que era disminuir las formas graves y reducir la mortalidad”
“Si bien la pandemia no ha terminado, porque el virus sigue circulando en muchos países hasta que la OMS determine ponerle un nombre diferente en función de la casuística, se puede afirmar que hoy por hoy no es una patología que preocupe, tal como ocurría hace dos años atrás cuando no había vacuna y el índice de mortalidad era alto”, concluyó.