Dirigentes de los taxistas aseguran que la situación del sector se encuentra normalizada

En el marco del faltante de taxis que viene sufriendo la ciudad desde hace tiempo, el Secretario General de Sindicato Único de Peones de Taxis seccional Mar del Plata, Donato Cirone, en diálogo con “el Retrato…” aseguró que la situación se encuentra “normalizada” y que “ya no hay faltantes”. A su vez, afirmó que la aplicación del GPS en los vehículos “le sirve al trabajador como así también al municipio, para poder garantizar el servicio que es público, y al titular, como herramienta fundamental para rastrear el vehículo si en algún se lo roban”.

“Se va normalizando el trabajo. Los taxis están cubriendo la expectativa, después que comenzara la inspección anual.  El faltante de vehículos, conforme a las quejas que se manifestaban, ya quedó en la historia”, sostuvo el Secretario General de Sindicato Único de Peones de Taxis seccional Mar del Plata, Donato Cirone, en diálogo con “el Retrato…”

En tal sentido, el titular del gremio remarcó que dicha situación quedó reflejada en las vacaciones de invierno, donde precisó que se pudo percibir que “el faltante no existió” y que “la idea es que se vaya normalizando todo para los fines de semana largo y la temporada de verano”.

“La inspección anual comenzó el 1 de junio. Deberían haber pasado 358 autos en el primer mes hasta cubrir los 2147 a fines de noviembre, donde finaliza la inspección”, remarcó al mismo tiempo que comentó que algunos titulares de licencia de taxis “habían pedido un poco más de tiempo para colocar los GPS, porque compraron los equipos, pero no los habían entregado”.

En función de ello, aclaró que igualmente “esa situación se va normalizando y superando” y agregó: “En el segundo mes de inspección, muchos ya habían comprado y colocado los GPS en sus vehículos, incluso los dejan conectados al COM, a los fines que ante cualquier emergencia puedan accionar el botón de pánico y que se acuda rápidamente a ayudar a ese auto que está en emergencia”. 

“La aplicación de GPS en los autos permitirá que se garantice el servicio, ya que muchos titulares, por la pandemia y demás, se acostumbraron a andar solos y hoy tenían el vehículo como particular. De esta forma, pondrán trabajadores, porque está contemplado y lo tienen que hacer. Así, el municipio va a poder tener el control para que se pueda garantizar el servicio como corresponde”, sostuvo.

Asimismo, Cirone señaló que, “según el número de licencia del 01 al 358 que fue el primer mes, los vehículos tienen la obligatoriedad de, cada vez que les toca ir a hacer la inspección, tener el GPS colocado y adherido al COM”. 

“A medida que van avanzando los meses cada uno comprará el equipo para presentarlo en tiempo y forma, conforme a su número de licencia, Las cosas se van haciendo cómo corresponde y ya no se ven esos carteles que decían NO AL GPS, porque se sabe que el mismo es justamente un requisito para poder brindar el servicio”, apuntó a la vez que comentó: “La aplicación del GPS le sirve al trabajador como así también al municipio para poder garantizar el servicio que es público y al titular, como herramienta fundamental para rastrear el vehículo si en algún se lo roban”.

Seguidamente, hizo hincapié al precio de la bajada de bandera y en los aumentos que se han registrado en el precio del combustible en el último tiempo. “Al incremento de los insumos básicos, que son para brindar el servicio y para poner un vehículo en la calle, hay que sumarle los de la canasta básica familiar. El sueldo se les va licuando a los trabajadores y la tarifa va quedando desfasada”, apuntó.

“No nos gustaría tener que tocar el precio de la tarifa, pero si las cosas siguen aumentando no va a quedar otra alternativa”, aseguró Cirone al mismo tiempo que aclaró que, si bien conocen que a la gente “cada vez se le complica más” tomar un taxi, “desgraciadamente si uno no tiene una tarifa acorde no se puede brindar un servicio óptimo”.