
El Concejo Deliberante, en la última Sesión aprobó por mayoría una nueva excepción para que en la costa de Mar del Plata, se construya un edificio de 14 pisos, 7 pisos más del límite permitido. El bloque del Frente de Todos y el concejal Nicolás Lauría votaron de manera negativa. El pedido de excepciones son algo común que se aprueban, con mayoría del oficialismo más los aliados, sin que el Ejecutivo tenga un plan de cómo para donde debe crecer urbanísticamente el Partido de General Pueyrredon.
Al respecto, la concejal del Frente de Todos, Viriginia Sívori dijo en diálogo con “el Retrato…”: “nuestra mirada tiene que ver con la actitud del Ejecutivo Municipal. A Mar del Plata hay que planificarla, entendemos que en conjunto con los privados porque se necesitan esas inversiones para generar trabajo en la ciudad. No es una dicotomía entre inversiones si o inversiones no, sino que debe haber una transparencia en la política de gestión territorial del Municipio que establezca algunas pautas y esas deben ser iguales para todos“.
En este sentido, agregó: “la mirada de planificación urbana la venimos planteando en muchos temas que se tratan en el Concejo y venimos trabajando en el sentido de exigirle al Ejecutivo que planifique hacia donde quiere que crezca la ciudad, también creemos que algunos hay que mirarlos de manera individual, no decimos que todo tiene que ser de manera genérica, pero si debemos trabajar en una Ordenanza, en la que venimos trabajando, de compensaciones urbanísticas, en donde se marcan algunos criterios para que no sea discrecional esa compensación, sino que se generen criterios transparencia para que haya una única fórmula en donde eso quede bien claro y transparente”.
“Creemos que gobernar tiene que ver con resolver lo inmediato, es decir resolver problemas, o sea que primero no hay que negarlo, porque Mar del Plata tiene muchos problemas urbanísticos, pero por sobre todas las cosas hay que planificar hacia dónde se va, y no quedar siempre en una etapa diagnóstico, donde estamos planificando permanentemente, sino que esa planificaciones tengan un plan de acción concreta y que eso se pueda dividir en etapas, y a quien le toque gobernar sepa en qué etapa esa planificación. Eso no se piensa desde un escritorio, sino con la comunidad, escuchando a los sectores que estudian los temas. Una de las metodologías importantes para llevar adelante es lo que en algún momento se hizo con el Plan Estratégico”, agregó la edil.
Finalmente, manifestó: “A esta gestión le falta compromiso con la ciudad y no solo en lo inmediato sino en la ciudad que queremos en el mediano y largo plazo. La sensación es de alguien que aborda las cosas de manera superficial, sin profundizar demasiado, y sin planificar para lo que viene. Los que somos marplatenses y nos queremos quedar a vivir en esta ciudad y queremos que la ciudad se desarrolle de manera sostenible, pensamos en lo que va a pasar no solamente ahora, sino dentro de 5 o 10 años. Esa mirada a esta gestión le falta”, sentenció.