
Luego de la presentación de la apertura de la nueva sede de ATICMA, que la convierte en la primera institución en radicarse en el Nuevo Distrito Tecnológico, Bernardo Martínez Sáenz, en su carácter de Presidente de la entidad, en diálogo con “el Retrato…” manifestó su preocupación por el doble tipo de cambio que existe en el país y por la cantidad de jóvenes que se encuentran trabajando de forma remota para empresas extranjeras, que cobran en dólar billete o a través de una cuenta en el exterior. “En el mediano plazo se va a resolver, porque si no es la muerte del sector”, aseguró.
Al ser consultado por “el Retrato…” sobre la situación del sector en Mar del Plata, Bernardo Martínez Sáenz, en su carácter de Presidente de Aticma, expresó: “A nivel mundial el sector está bien, porque está creciendo y está demandado” y agregó que “la falta de gente es un problema cada vez más grave”.
“Particularmente, en este momento, tenemos el problema de la doble moneda: del dólar blue. Hay muchos chicos que están laburando desde su casa, porque el trabajo remoto es muy común en el rubro, y se encuentran con que pueden cobrar en dólar billete o en una cuenta depositado en el exterior”, explicó y comentó: “Nosotros los sueldos los pagamos en pesos a tipo de cambio oficial, porque no podemos pagar en dólares, lo cual es un problema para retener al talento”.
En tal sentido, el referente de ATICMA remarcó que “es grave, porque cada vez hay más jóvenes en esta situación y son muchos, lo cual hace que se complique armar equipos de trabajo” al mismo tiempo que consideró que, igualmente, se encuentran evaluando esta situación como “algo que en el mediano plazo se va a resolver, porque si no es la muerte del sector”.
“Se tiene que resolver sí o sí esta situación. Los que estamos trabajando en ATICMA, tratando de transformar el ecosistema local, estamos haciendo toda una apuesta de fe a que esto funcione”, afirmó a la vez que expresó: “Creemos que la tecnología es una oportunidad para el desarrollo de la ciudad y la zona”.
“En ese camino, consideramos que para que la ciudad y el resto de los sectores se transformen positivamente es vital que haya desarrollo de tecnología local, sino es muy difícil que las empresas se puedan transformar con un software de Barcelona por ejemplo, porque le va a cotizar en euros y no le va a dar bola porque la demanda le explota”, explicó.
Frente a ello, el Presidente de Aticma señaló que “es muy difícil que la industria local pueda afrontar la transformación que tiene que afrontar sino hay desarrollo de tecnología local” y aclaró que “los chicos cobrando en euros o dólares en una cuenta exterior no están haciendo tecnología local sino que la tecnología la desarrollan afuera del país para afuera del país”.