
Tal cual se esperaba Martín Ferlauto, Secretario de Seguridad del Partido de General Pueyrredón asistió a la Comisión de Legislación con el fin de tratar el expediente 1029 que busca que el Ejecutivo adquiera un software tecnológico “para el establecimiento de un sistema de reconocimiento facial aplicable para la detección de prófugos de la justicia y que también permita la detección de distintos objetos y/o comportamientos dinámicos, los cuales tomen como fuente de información el sistema de cámaras de video vigilancia urbana para espacios públicos o bien segmentos de video captados por cámaras privadas”.
Ferlauto, le pidió a los Concejales llegar a los consensos necesarios para aprobar el proyecto y aseguró, respecto al mayor reclamo de la oposición: “No tengo ninguna objeción en que se haga por licitación pública. No es el objetivo saltarse ningún aspecto dispuesto en la Ley Orgánica de las Municipalidades (LOM)”.
Asimismo, el funcionario de Montenegro remarcó que el Reconocimiento Facial de Prófugos, “permitirá vivir más seguros” y que “es una herramienta que consideramos muy importante para la seguridad del Partido. Queremos que esta política sea una política de estado, que trascienda la gestión de este intendente y este secretario. Como lo es el sistema de videovigilancia”, aseguró.
Asimismo, a los dichos de los ediles oficialistas, les contestó: “Plantear que el sistema viola derecho es incorrecto, dado que se plantearía que el programa a implementar atenta contra el orden jurídico. El fin es lícito, es proteger la seguridad de los vecinos, que también es un derecho humano”, sostuvo y agregó: “es cierto que hay ciudades que han dejado de usar el sistema y que lo han prohibido. Pero la enorme mayoría no lo han prohibido. Incluso en Argentina, hay municipios que lo utilizan, Caba lo utiliza”.
Finalmente, Ferlauto explicó las cuatro aplicaciones principales del software de reconocimiento: la principal, búsqueda de prófugos de la Justicia, la segunda, búsqueda de personas extraviadas, la tercera delincuentes en flagrancia y también sujetos que violen restricciones perimetrales en casos de violencia de género. Además, según explicó el funcionario, el software que se busca contratar solo será utilizado en simultáneo en entre 20 y 50 cámaras de las 1.140 con que cuenta el COM, alternando los dispositivos de acuerdo a las necesidad determinadas por la Comuna