
Pese al aumento de casos positivos de coronavirus reportado en los últimos días en Mar del Plata, el titular de zona sanitaria VIII, Gastón Vargas, en diálogo con “el Retrato…” aseguró que “no hay ninguna posibilidad que se sature el sistema sanitario en Mar del Plata, salvo que aparezca una variante a nivel mundial que no contemple la inmunidad generada por las vacunas” y descartó que se repita una situación como la vivida en la segunda ola: con gran cantidad de contagios, internados y alta mortalidad.
Cabe recordar que, conforme a los últimos datos cargados al Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) e informados por la Secretaría de Salud, la semana comenzó con una trintena de nuevos casos positivos de coronavirus en la ciudad, en tanto que el total de personas en tratamiento pasó a ser de un centenar y medio de pacientes. De ese total, ninguno permanecía internado en terapia intensiva.
El titular de zona sanitaria VIII, Gastón Vargas, en diálogo con “el Retrato…” analizó la situación sanitaria local, el avance de la campaña de vacunación contra el COVID como así también se refirió a lo que viene y a los cuidados que deben adoptarse en tal sentido. “La oscilación en los números de contagios tiene que ver con el período de vacaciones y que ha habido un incremento de casos a nivel nacional”, indicó.
“El aumento de casos no es significativo en función de lo que estaba previsto, ya que se calculaba una cantidad estimada de casos activos de 200 en promedio. Ha habido días de 220 casos activos y ahora estamos en menos de 150”, sostuvo el referente de Zona Sanitaria VIII a la vez que aclaró que igualmente la cantidad de casos reportados “no es real”, porque no se testea a todas las personas que presentan síntomas.
Sin perjuicio de ello, Vargas explicó que el parámetro que se evalúa y se tiene en cuenta es la cantidad de camas ocupadas que hay en cuidados moderados, mínimos y terapia intensiva. “Esto no se ha modificado en los últimos meses, manteniéndose un promedio de dos o tres personas en la parte de cuidados moderados y cada tanto alguna persona en terapia intensiva”, señaló.
Vacunación: “Se están aplicando en promedio
entre mil y mil 100 vacunas por día”
Al ser consultado por “el Retrato…” sobre cómo viene la campaña de vacunación, Gastón Vargas respondió que “hay mucha gente que se ha quedado con las dos primeras dosis iniciales” y agregó que también “hay un porcentaje elevado que ha concretado el primer refuerzo y, a partir de ahí, hubo un relajamiento de las personas que asisten a vacunarse”.
“Si bien los vacunatorios tienen concurrencia de personas, no se generan colas como en otros momentos. Se están aplicando en promedio entre 1000 y 1.100 vacunas por día, lo cual corresponde a un amplio abanico de los que completan el esquema con tres, cuatro o inician el mismo”, sostuvo.
En función de lo anterior, Vargas añadió que todos los días hay personas que deciden iniciar su esquema de vacunación por diferentes motivos: se decidieron más tarde a vacunarse, son mayores de tres años, etcétera. “Hoy se liberó la vacunación para todas las personas que quieran inscribir a sus hijos mayores de 6 meses. Luego, les llegará el turno para aplicarse la vacuna”, adelantó.
Por otra parte, Vargas se refirió a que ante un caso positivo de COVID “se debe aguardar el aislamiento oportuno, que mínimamente son 5 días para personas con esquema de vacunación” y en relación a los contactos estrechos aclaró que “no se hace un aislamiento, pero sí un seguimiento de los mismos”.
“Tenemos que seguir cuidándonos, usando tapaboca, ventilando los ambientes, respetar el lavado de manos, etcétera. Nunca hemos dado por finalizada la pandemia ni mucho menos. Es importante también completar los esquemas de vacunación, porque gracias a eso se ha podido transitar este tiempo sin sobresaltos sanitarios, en función de las personas internadas”, sostuvo.
En ese contexto, remarcó que “para la tercera ola, que se produjo en el verano, eran suficiente dos dosis, pero para esta nueva etapa son necesarias tres dosis como mínimo” y añadió que “a partir del mes que viene, los mayores de seis meses podrán aplicarse la vacuna. El esquema completa dos dosis: una de inicio y otra después de los 28 días”.
“De esa manera, tenemos la población entre 6 meses y 100 con la posibilidad de tener el esquema de vacunación, lo cual genera una inmunidad más amplia y general para, de esa manera, poder seguir transitando esta pandemia sin mayores sobresaltos”, apuntó Vargas en conversación con “el Retrato…”
-¿Se puede volver a saturar el sistema sanitario en la ciudad?
-No, no hay ninguna posibilidad que se sature el sistema sanitario en Mar del Plata, salvo que aparezca una variante a nivel mundial que no contemple la inmunidad generada por las vacunas. Si se mantienen estas variantes de ómicron que vienen circulando, la respuesta de inmunidad es suficiente. Afortunadamente, no tenemos previsto que suceda una situación sanitaria como la que hemos vivido en la segunda ola, con gran cantidad de contagios, internados y alta mortalidad.