Aumentan las consultas de guardia en el Materno por síndromes gripales y bronquiolitis

Ante la cantidad de casos con síndromes gripales que existen actualmente, Mariano Irigoin, jefe de emergencias del Hospital Materno Infantil de Mar del Plata, en conversación con “el Retrato…” señaló que “la bronquiolitis es uno de los diagnósticos más recurrentes” y remarcó que “el mes pasado, el 25% de las internaciones fueron derivaciones de la zona”.

Mariano Irigoin, ex coordinador de la guardia pediátrica de la Clínica Pueyrredon y socio de la Sociedad Argentina de Pediatría, en diálogo con “el Retrato…” analizó la situación sanitaria del Hospital Materno Infantil y aseguró que en el último tiempo han tenido un incremento de las consultas de la guardia, ya que en el marco de la época actual del año comienzan a aparecer las infecciones respiratorias. 

“Lo más común es la bronquiolitis, los síndromes gripales y neumonía”, afirmó el reconocido profesional a la vez que aclaró que el número de camas ocupadas por estos casos “es habitual” para la actual época del año. “Pasamos por distintos picos. Ahora estamos un poco mejor, pero la semana anterior estuvimos con una ocupación casi plena del hospital”, precisó.

En relación a lo anterior, volvió a hacer hincapié en las enfermedades que se presentan como más comunes en esta época del año y apuntó: “La bronquiolitis es uno de los diagnósticos más recurrentes, pero los traumatismos están a la orden del día como así también los abdómenes agudos”.

En tal sentido, Irigoin aclaró que el Hospital Materno Infantil es un nosocomio de referencia de la zona y un establecimiento interzonal, lo cual significa que recibe pacientes de otra zona. “Estamos coordinados con los hospitales de jerarquía y si hace falta se deriva, pero la realidad es que ello es una situación excepcional, porque lo que sucede es todo lo contrario”, sostuvo.

Somos receptores y tratamos de usar las salas del hospital en forma dinámica para ir ganando plazas de internación y que todos los pacientes tengan un lugar en el hospital”, comentó al mismo tiempo que destacó que el Materno Infantil recibe mucha patología de la zona. “El mes pasado, el 25% de las internaciones fueron derivaciones de la zona”, subrayó el socio de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).

-¿Han tenido casos graves de COVID que hayan afectado a los más chicos? 

-En el último tiempo hemos tenido algunos casos positivos de COVID en internación, pero por suerte con cuadros leves.

-¿Están vacunando contra el COVID en el hospital? 

-Sí. Estamos vacunando con orden médica. El hospital está abierto para los pacientes pediátricos y en un momento también tuvimos el vacunatorio para adultos, pero ahora no está disponible.

-¿Reciben la cantidad de vacunas necesarias o hay faltantes? 

-No tenemos problemas de insumos en este momento.