El martillero Raúl Andrés y la preocupación del sector por el dólar

Ante el incremento del valor del dólar y la incertidumbre que existe en relación a lo que se viene para el país, martillero de la ciudad de Balcarce, Raúl Andrés, en diálogo con “el Retrato…” en diálogo con “el Retrato…” aseguró que actualmente la oferta de propiedades para la venta supera ampliamente a la demanda, en tanto los que compran por necesidad están afectados por la falta de créditos bancarios mientras que los inversores se han retirado del mercado.

En tal sentido, el reconocido martillero de la ciudad de Balcarce, que tiene su inmobiliaria en la calle 17 N° 646 de la ciudad de Balcarce, en diálogo conel Retrato…” analizó la situación que se encuentra atravesando el sector inmobiliario, las operaciones que se vienen concretando y cómo la inestabilidad del valor del dólar influye en la actividad. A su vez, también dio detalles de la nueva ley de alquileres que se encuentra en tratamiento y de la que actualmente rige.

 Compaventa: la oferta supera ampliamente a la demanda

En lo que respecta a la compra venta de propiedades, Andrés detalló que actualmente la oferta supera ampliamente a la demanda“Siempre hubo dos tipos de compradores: lo que lo hacen por necesidad, que son el 50%, y los que hacen a modo de inversión, que representan el otro 50%. El primer grupo está afectado porque no hay créditos bancarios mientras que el otro sector, los inversores, se han retirado del mercado”, describió.

Dentro de los inversores también hay dos grupos. Por un lado, aquellos que compraban, por ejemplo, una propiedad al 30% menos y, por el otro, está aquél que lo que vale 100 mil dólares lo puede comprar en 50 mil o 40 mil dólares. Este último, es el inversor que queda aún en el mercado, pero la realidad es que es muy difícil que suceda una operación dentro de esos parámetros”, sostuvo.

En ese marco, Andrés aseguró que “el inversor que compraba en un 30% menos una propiedad se retiró del mercado” y agregó que el incremento del valor del dólar afectó más aún la concreción de las operaciones de compra venta. “El que tiene los dólares no quiere invertir y está a la expectativa de lo que pueda suceder”, afirmó.

“El mercado inmobiliario siempre fue manejado por el dólar, cuando esta moneda empieza a subir los que tienen los dólares los quieren hacer valer comprando más barato. Por eso, ante la incertidumbre del mercado, prefieren esperar”, sostuvo.  

En función de ello, comentó a “el Retrato…” que “al retirarse los compradores del mercado no se sabe qué va a pasar con los valores de las propiedades” y agregó que igualmente “para vender tenes que bajar los valores de las propiedades, sino no se concreta la operación”.  

Alquileres: “Desde que salió la nueva ley para

favorecer a los locatarios, sucedió todo lo contrario”  

Seguidamente, el reconocido martillero, que hace 40 años que ejerce la profesión en la ciudad vecina de Balcarce, hizo hincapié en los alquileres. “Desde que salió la nueva ley para favorecer a los locatarios, sucedió todo lo contrario: hubo locadores que retiraron sus inmuebles debido al miedo de que los índices no estuvieran acordes a la inflación como así también a la cláusula que impedía el desalojo durante la pandemia”, sostuvo.

La ley fue contraproducente en tanto la demanda supera ampliamente a la oferta. Antes de la vigencia de la nueva ley, las operaciones se arreglaban entre las partes y nunca se superó el 30 o 35% de ajuste anual, pero con la nueva ley el índice que iba dando nunca bajó de un 55%”, explicó y añadió que, por eso, “la nueva ley en lugar de favorecer al locatario, lo perjudicó. Por eso, la demanda superó a la oferta y se incrementaron los valores de las propiedades”.

Por otra parte, el reconocido martillero cuestionó el proyecto de autoría del legislador Francisco Durañona, que comenzó a ser estudiado en la comisión de Legislación General del Senado bonaerense y que introduce cambios a la ley de martilleros y corredores públicos (N°10.973).  

Cabe destacar que dicha iniciativa establece que las comisiones inmobiliarias, honorarios y otros gastos asociados al alquiler de un inmueble como informes, certificaciones y seguros de caución queden por completo a cargo de los propietarios. Así, los inquilinos bonaerenses  sólo tendrían que afrontar el mes de depósito y el primer mes de alquiler, reduciendo notablemente las erogaciones que deben afrontar, en un contexto de crisis económica.

La parte más débil siempre se la consideró al locatario. Si el propietario ahora tiene que pagar todos los gastos y ve que va a salir perjudicado, la cuestión es muy sencilla subirán los precios de los alquileres para poder cubrirse”, sostuvo al mismo tiempo que consideró que, por eso, dicha iniciativa “no es beneficiosa para el inquilino siquiera”.

Conforme a ello, Andrés expresó que, si aumentan los valores de las propiedades en alquiler, no se va a afectar la concreción de las operaciones. “Mientras no haya créditos bancarios, y teniendo en cuenta la necesidad de vivienda que hay, va a seguir habiendo demanda de alquileres”, apuntó.

“Históricamente el ladrillo dejó un 8 o 9% anual de

ganancia, pero ahora está dejando un 1,5% anual”

Además, expresó que “históricamente el ladrillo dejó un 8 o 9% anual de ganancia, pero ahora está dejando un 1,5% anual. Por eso, los propietarios no se enloquecen por alquilar tampoco” y comentó que, igualmente, hay que estar alerta frente a las medidas que se tomen a nivel nacional en tal sentido. “Si al propietario no le conviene, no la alquila y listo, deja la propiedad cerrada, pero si por tener la propiedad cerrada, el día de mañana, te aplican una multa, la situación es diferente”, sostuvo.

-¿Cómo hacen para alquilar a los estudiantes de INTA que van a dicha ciudad sino hay oferta? 

-Está muy complicado. En febrero o marzo venían a alquilar y pedían por favor se les consiga una propiedad, independientemente del precio, pero el problema es que no había. Con una cartera de más de 200 inmuebles en alquiler, es la primera vez que pasa que no había una propiedad para alquilar en la época fuerte de principios de año. Todo esto sucedió a consecuencia de la nueva ley de alquileres, que en lugar de favorecer a las partes, hizo correr del mercado a los locadores.

“Las partes se arreglaban entre ellas, previo a la ley, pero desde que el gobierno quiso imponer reglas, fue contraproducente y terminó desfavoreciendo estas relaciones comerciales. Se fueron los locadores del mercado, porque tienen miedo de no poder desalojar a los inquilinos y a que los índices no sean los adecuados conforme a la inflación”, concluyó el reconocido martillero de la ciudad de Balcarce en conversación con “el Retrato…