Paro agropecuario: “Ellos nos ven al campo como su enemigo y nos usan como paja”

“Los ruralistas marplatenses nos sumamos al paro agropecuario con un cese de comercialización, y además en horas de la mañana nos concentramos en la localidad de Las Armas, en la intersección de las Rutas 2 y 74,  tal lo resuelto por Carbap. Allí donde hubo un encuentro de productores hasta la media tarde”  dijo en diálogo con “el Retrato…”, el Presidente de la Sociedad Rural de Mar del Plata, Juan Carlos Petersen.

Remarcó que “no hubo cortes de rutas”, acotando que la medida se realizó “ante el nulo gasoil y caso cero de sumar fertilizantes ya que se cerró la importación. Hoy los productores, que están sembrando la fina (trigo y cebada) antes de toda la gruesa desde Octubre, no saber si podrán contar con fertilizantes”

Mas adelante señaló que “básicamente los insumos que son fundamentales y eso inmoviliza al campo, pero hoy cualquier inversor, productor o pool de siembra tiene que hacer gestión y en estas condiciones es imposible al no saber si contará con combustible o fertilizantes, mas la incertidumbre del campo incluso con la nueva Ministra de Economía, no dan reglas claras . No dicen que quiere la Argentina y que hará el Gobierno en función de importaciones y exportaciones”

Petersen manifestó en otro pasaje de la charla que “invertir, lo que hace cada uno de estos productores, bajo tierra con toda esa incertidumbre, lleva a parar y no hacer nada directamente”

“Hoy está claro que en estas condiciones no podemos producir, porque no hay nada claro, sin visión a futuro”;  a lo que “le debemos sumar las medidas económicas ya que no hay nada claro de lo que es lo que quiere este Gobierno y el país. ¿Qué va a ser de nuestra vida, primero en el año y medio que le falta a este Gobierno?”

No tuvo reparos Petersen en decir que “ellos nos ven al campo como su enemigo y nos usan como paja. Esta mujer (en referencia a Cristina Fernández) ahora plantea cosas lógicas, ya que salió a decir lo que mas o menos todo el pueblo argentino estaba esperando… pero nunca dicen cómo? ¿De dónde va a salir el dinero? , y cuando el dinero falta, la caja fácil siempre fue el campo. Esta es la realidad de hoy de la Argentina”.

Las protestas en las rutas se llevaron a cabo en:

Rotonda de las Armas: Ruta 2 y Ruta 74 – Impulsan las asociaciones rurales de Balcarce, Ayacucho, Mar Chiquita, Mar del Plata, General Guido, Maipú, General Lavalle, General Madariaga, Lobería, General Alvarado y Tordillo.

Azul: Rotonda de Ruta 226 y 3 – Participan asociaciones rurales de Azul, Olavarría, Benito Juárez, Laprida, General La Madrid, Rauch, Las Flores, Tapalqué, Tandil, Bolívar y General Alvear.

Chascomús: Rotonda de Ruta 2 y 20 – Convocan asociaciones rurales de Chascomús, Pila, Castelli, Dolores, Punta Indio, Guardia del Monte, General Belgrano, Magdalena, Coronal Brandsen, San Vicente, La Plata, General Paz y Lezama.

San Pedro: Ruta 9 y acceso a Río Tala – Participan asociaciones rurales de Exaltación de la Cruz, San Antonio de Areco, Salto, Rojas, San Pedro, Arrecifes, Colón, Pergamino, Capitán Sarmiento, Junín, Carmen de Areco, General Arenales, Vedia, Baradero y General Viamonte

Chivilcoy: Rotonda Ruta 5 y 30 – Convocan asociaciones rurales de Chacabuco, General Viamonte, 9 de Julio, Bragado, Alberti, Suipacha, 25 de Mayo, Saladillo, Roque Pérez, Lobos, Navarro, Mercedes y Luján.

 

Pehuajó: Rotonda Ruta 5 y acceso a Pehuajó – Convocan asociaciones rurales de Trenque Lauquen, Pellegrini, Tres Lomas, Carlos Tejedor, General Villegas, Rivadavia, Lincoln, General Pinto, Ameghino, Carlos Casares y Henderson.

Tres Arroyos: Rotonda de Ruta 3 – Participan asociaciones rurales de Tres Arroyos, Gonzáles Chaves, Coronel Dorrego, Bahía Blanca, San Cayetano, Necochea y Coronel Pringles.

(Foto Ilustrativa)