
Luego de haber del Foro GEN de Políticas Públicas para la provincia de Buenos Aires, Patricio Pro, presidente de la Asociación para el reconocimiento de Nuevos Municipios de la Provincia de Buenos Aires, en diálogo con “el Retrato…” aseguró que “hay una falta de voluntad política legislativa de reconocer estas localidades como municipios independientes, porque los intendentes ejercen una gran presión para que sus territorios no sean divididos”.
Los principales dirigentes de JUNTOS de la provincia junto a Patricio Pro y Adriana Tapia de presidente y vicepresidente de la Asociación para el reconocimiento de Nuevos Municipios de la Provincia de Buenos Aires y distintos representantes de los movimientos de Quequén, Barker y sus Villas, Chillar, Sierra de los Padres y Batán, protagonizaron recientemente una Mesa de Diálogo, que lanzó el Foro de Políticas Públicas del Partido GEN que lidera la Diputada Nacional Margarita Stolbizer, .
Patricio Pro, presidente de la Asociación para el reconocimiento de Nuevos Municipios de la Provincia de Buenos Aires, entidad que nuclea y representa a más de 60 movimientos independentistas de la provincia, en diálogo con “el Retrato…” remarcó la necesidad de que los dirigentes tomen en cuenta los reclamos de los pueblos que a lo largo y a lo ancho de la provincia piden su independencia.
“La Asociación para el reconocimiento de Nuevos Municipios de la Provincia de Buenos Aires se fundó en 2004 de la mano de todos los pueblos que hasta ese momento luchaban por el reconocimiento de su localidad para constituirse como nuevo municipio, con un gobierno propio, segregándose así de la ciudad cabecera”, sostuvo Patricio Pro.
Asimismo, remarcó que “el Municipio de General Pueyrredón tiene como cabecera a Mar del Plata, pero hay dos localidades que quieren segregarse y contituirse como municipios propios: Batán y Sierra de Los Padres” y añadió que dicha circusntancia se da en 60 pueblos aproximadamente de toda la provincia de Buenos Aires.
“La ciudad de Quequén, por ejemplo, hace 80 años que reclama ser constituida como municipio independiente mientras que presidente Derqui, que pertenece al partido de Pilar, desde 1998 reclama ser municipio independiente”, expresó al mismo tiempo que aclaró que, sin perjuicio de ello, no existe actualmente una ley que ampare este tipo de reclamos ni una legislación en la provincia de Buenos Aires para reconocer nuevos municipios.
En ese contexto, el referente de la Asociación manifestó que “todo se encuentra atado a presentar un proyecto de ley en la legislatura bonaerense y que sea votado por la mayoría de ambas cámaras, pero la mayoría de los legisladores responden al interés político de los intendentes de turno” y añadió: “Hay una falta de voluntad política legislativa de reconocer estas localidades como municipios independientes, porque los intendentes ejercen una gran presión para que sus territorios no sean divididos”.
“Cuando a un intendente se le divide su municipio pierde poder político, electoral, económico y territorial, lo cual es la gran traba que tenemos todas las autoridades que queremos contituirnos como municipio independiente”, concluyó Patricio Pro en conversación con “el Retrato…”