
El 31 de marzo del 2022 el Concejo Deliberante aprobó el Presupuesto Municipal para el corriente año y las correspondientes ordenanzas Fiscal e Impositiva. En el mismo se preveía que la porción de dinero destinada al Ente Municipal de Turismo era de $632 millones, pero después del último Boletín Oficial, eso cambió.
A través del Decreto Nº 1317/22, el Intendente Guillermo Montenegro amplió el presupuesto del EMTUR a pedido de la contaduría del ente, donde se indicaron “la necesidad de adecuar el saldo de caja y bancos al 31/12/2021 en el Cálculo de Recursos y de reforzar partidas de gastos en personal, bienes, servicios, bienes de capital y otorgar crédito a otras, correspondiendo la modificación del Presupuesto de Gastos vigente, con la ampliación del Cálculo de Recursos”. Esto lo permite la Ordenanza Nº 25393, aprobatoria de Presupuesto ya que “en su artículo 74 faculta al Departamento Ejecutivo a transferir los créditos autorizados entre las partidas comprendidas en los incisos de referencia, en un todo de acuerdo con las previsiones de los artículos 174º de la Ley Orgánica de las Municipalidades y el art.16 del Decreto 2980/00. Por todo ello, y en uso de las atribuciones que le son propias”.
Por eso, el Ente desde ahora tiene a disposición un crédito en el Presupuesto de Gastos vigente por la suma de $5.230.000. El mismo se gastará, entre varios puntos en marketing “del destino Mar del Plata” ($2.200.000), asistencia al turista y residente ($1.750.000) y 1.000.000 en Administración y Gestión UTF.
No solo eso, sino que además, por el artículo 3 del mismo decreto, se amplió el Presupuesto de Gastos vigente en la suma de $50.226.442,56, para reforzar partidas como “Limpieza, aseo y fumigación (500 mil pesos)”; “primas y gastos de seguro (300 mil pesos)”; “promoción y producto turístico, $19.046.442,56”; y horas suplementarias y/o Extraordinarias (un millón de pesos).
Esas sumas son anuales, aunque ya estamos comenzando julio. Por lo que si los dos millones de marketing se dividen en los meses que le quedan al año, quizás para un fondo público, es poco dinero, porque se trataría de 366.666 pesos mensuales.