Donzelli pide se impida que escuelas con aporte estatal lleven adelante despidos arbitrarios 

Finalizando la primera parte del año y ante los despidos y cierres intempestivos de reconocidos establecimientos educativos de general Pueyrredón que se han producido en el último tiempo, la titular de SADOP Mar del Plata, Adriana Donzelli, en conversación con “el Retrato…”  planteó la necesidad de contar con una legislación que haga que las escuelas que reciben aporte estatal no puedan llevar adelante despidos arbitrarios o sin causa.

En tal sentido, la titular de SADOP Mar del Plata, Adriana Donzelli, en diálogo con “el Retrato…” analizó lo que fue el primer cuatrimestre del ciclo lectivo 2022, lo que se viene y destacó el acompañamiento del gremio a los trabajadores del sector, en el marco de las cuestiones que tienen que atravesar los trabajadores por la conflictividad social que existe y que afecta a las aulas.  

“Estamos tratando de recomponer lo que ha dejado la pandemia en términos generales y en lo que es el sector docente en particular, donde se puede ver una sobrecarga; ya que las demandas que, habitualmente, recaían sobre el docente, en virtud de la pandemia, se han acentuado y hay una conflictividad social muy grande, a lo cual la escuela no está exenta”, aseguró Donzelli.

Asimismo, la referente de SADOP Mar del Plata destacó el impulso de los Comité Mixtos de Salud y Seguridad en los Colegios de General Pueyrredón, el cual es un espacio donde los delegados llevan adelante un diálogo con los empleadores acerca de las situaciones que se pueden mejorar: organizativas, de infraestructura, de seguridad, etcétera.

En cuanto a la situación salarial, indicó que, desde principio de año, se ha venido trabajando en relación al tema, teniendo en cuenta los índices de inflación. “El frente gremial docente ha venido pidiendo en el Ministerio de Trabajo de la provincia que, más allá de la medición del INDEC, se tenga en cuenta el incremento de la canasta de alimentos en medio de esta escalada inflacionaria, que tiene mucho más impacto sobre el salario, que otros rubros”, sostuvo y aclaró que se encuentran a la espera de respuestas en tal sentido.

Al ser consultada por “el Retrato…” sobre si hay nuevos casos de despidos en el sector, Donzelli respondió que los acontecidos en el último tiempo han sido casos puntuales. “En todas las situaciones se ha intervenido para revertir la situación. Muchas se han logrado modificar, pero otras han seguido el curso de lo legal para hacer efectivo el cumplimiento del derecho”, explicó.

Desde SADOP venimos planteando la necesidad de contar con una legislación que haga que las escuelas que reciben aporte estatal no puedan llevar adelante despidos arbitrarios o sin causa, porque si tienen dinero para indemnizar no tendrían que tener razones para solicitar un aporte estatal”, completó al mismo tiempo que aclaró: “Lo que se ha venido dando, por el momento, son algunos cierres de cursos del nivel inicial de escuelas que, por ahí, tienen subvención estatal en otros niveles”.

En ese contexto, la titular de SADOP remarcó la importancia que se mantengan los puestos de empleo y los cursos abiertos, porque hay mucha demanda de alumnos. “En el Colegio Santa María del Buen Aire, que cerró intempestivamente a principio de año, los dueños no se han hecho responsables. Por eso, el reclamo sigue en todos los casos por vía judicial”, precisó.

Pese al contexto inflacionario que se está viviendo en el país, Donzelli anticipó que habrá un “buen” año para el sector. “Tiene que ser mejor, porque tenemos los datos de una economía que crece y de un desempleo que bajó, sobre todo en Mar del Plata; lo cual quiere decir que hay políticas que realmente están empujando un crecimiento económico y la creación de trabajo”, afirmó.

El desafío es que el empleo que se cree sea registrado y de calidad”, aseguró al mismo tiempo que manifestó su preocupación por que muchos trabajadores no llegan a cubrir con su canasta básica y remarcó la importancia de encontrar una solución a la cuestión inflacionaria, a la cual calificó como “la gran amenaza que tienen los empleados, ya que actualmente hay mayor cantidad de personas trabajando, pero se sigue teniendo mucha pobreza en todas las actividad, donde la actividad docente no es la excepción”. 

Ante dicho panorama, Donzelli bregó por la implementación de políticas para frenar la especulación de aquellos sectores que promueven una escalada de precios y porque pueda haber un control de la economía interna para que se pueda tener “una baja notable de la inflación, que permita crecer con equidad y sacar a los millones de personas que aún están en la pobreza”.