La redistribución del ingreso, el gran desafío de la política pública

Con el foco puesto en las políticas de redistribución del ingreso para cerrar la brecha social, se inició este sábado por la mañana la segunda jornada de la Semana Social de la Iglesia, que contó con la presencia de representantes de las pequeñas y medianas empresas, académicos y la titular de la ANSES,

Fernanda Raverta, titular de ANSES, destacó el rol de las políticas sociales en la redistribución del ingreso y definió al trabajo como “el gran ordenador de la vida humana y la felicidad”, enfatizando el “enorme esfuerzo del Estado para sostener a las empresas y los trabajadores durante la pandemia, con instrumentos como los ATP (Asistencia para el Trabajo y la Producción) y el IFE (Ingreso federal de Emergencia) que complementaron un conjunto de programas” para atender derechos básicos de la población. Subrayó que las políticas sociales a su cargo han posibilitado llegar a familias sin trabajo o con bajos ingresos, programas alimentarios, protección de madres embarazadas, promoción educativa como el plan Progresar con más de 1 millón 215 mil jóvenes beneficiarios a marzo de 2022, y una cobertura jubilatoria que llega al 94% de la población de adultos mayores. Destacó la baja del desempleo en forma consecutiva pero advirtió que “tenemos que estar preocupados por la pobreza y la mejora en la distribución de los ingresos”.

Por su parte, el Dr. Alberto Chevalier, industrial y presidente del Parque Industrial Gral. Savio de Mar del Plata, advirtió que a nivel global el 10% de la población rica se queda con el 53% de los ingresos mientras la mitad más pobre lo hace con solo el 8% generando una peligrosa brecha que también se replica en la desigual distribución internacional de las vacunas contra el Covid. “Es la primera vez en la historia de la humanidad que una vacuna se desarrolla en 10 meses, pero en África la cobertura completa solo alcanza al 30% del continente”, dijo. Chevalier, reclamó defender el desarrollo humano y la alimentación desde la primera infancia para dar la pelea por el conocimiento y subrayó la necesidad de promover la creación de empresas de base tecnológica.

Monseñor Ernesto Giobando, Obispo Auxiliar de la Ciudad de Buenos Aires, cerró el panel y destacó la oportunidad del encuentro, el diálogo y el intercambio en la Semana Social, citando a Francisco cuando desde Fratelli Tutti recuerda que “el mundo existe para todos porque todos nacemos en esta tierra con la misma dignidad”.

En un marco fraterno los 4 expositores disertaron sobre como se lleva a cabo la distribución de la riqueza en Argentina, sus aspectos positivos y aquellas cuestiones que son necesarias cambiar o mejorar.

.