
En el marco de la llegada del invierno y un nuevo cambio de estación, la ONG “Casa de 20” realizó este martes su 20° siembra de libros en Mar del Plata y Batán, superando así los 30 mil libros “sembrados” desde la entrada en vigencia de la iniciativa. “El poder continuarla en el tiempo es un valor de este programa”, afirmó, Lucia Bonifatti, presidenta de la entidad, en diálogo con “el Retrato…”
Lucia Bonifatti (FOTO), presidenta de Casa de 20, en diálogo con “el Retrato…” dio detalles sobre este programa de promoción de la lectura y acceso al libro, que se repite en cada cambio de estación y ya es un clásico muy esperado por todos los vecinos y vecinas de esta ciudad, como así también destacó que Casa de 20 realizó, en esta edición, la siembra en espacios públicos, plaza fundacionales, hospitales, registro civil, paradas de colectivo, ruta 2, Constitución, el puerto, además de la sede en la calle 20 de Septiembre 1744.
En ese marco, Bonifatti destacó que en estos 5 años superaron 30 mil libros “sembrados” y consideró que con esta nueva edición se entregarán alrededor de 2 mil 500 y 3 mil ejemplares. “Los libros se devuelven. La persona lo puede devolver a la ONG y sembrarlo por su cuenta. La idea es que los ejemplares sigan circulando lo más posible en cada cambio de estación”, comentó.
“Los libros más buscados son las novelas y aquellos de historia política como así también los infantiles”, subrayó al mismo tiempo que explicó que “el programa se sostiene con el aporte de los vecinos, lectores, editoriales, librerías y escritores, ya que el mismo no tiene un presupuesto económico en sí”.
Frente a ello, señaló que durante todo el año la ONG recibe donaciones en la sede de Casa de 20, en 20 de septiembre 1744 entre Rivadavia y San Martín, de lunes a viernes de 13 a 17 hs. “Se van revisando, sumando nuevos ejemplares, se sellan, se etiquetan y entran en el circuito de la siembra. Incluso, el día de la siembra se suelen recibir un montón de libros más, que muchas veces son de la siembra misma y otras que traen los vecinos para incorporar a la misma”, completó.
-¿Las editoriales que tienen libros, sin mucha salida, los donan?
-Sí. Por ejemplo, la Librería Palito, que es muy grande, suele tener un deposito de libros que no se terminan de vender y demás. Donaron cerca de 3 mil a la ONG y los mismos ya están en circulación.
-¿Cuántas personas trabajan en el programa?
-Alrededor de 40 personas son las que trabajamos, entre voluntarios de la ONG y colaboradores que se acercan el día de la siembra. Hoy hay un grupo de personas que está distribuido en la calle y otro que queda en la ONG para atender a los vecinos y sembrar alrededor de la sede.
–¿Cómo surgió esta idea?
-Esta idea fue una inicitiva internacional, que desde hace 20 años se hace tanto en Europa como en Estados Unidos. En nuestro caso, se decidió hacerlo de manera colectiva, después que una voluntaria lo propuso hace 5 años. Es una iniciativa que, en general, se hace de manera individual en cada cambio de estación, pero decidimos hacerlo como programa en la ONG y de manera organizada en cada cambio de estación.
-¿Esperabas la continuidad en el tiempo de este programa?
-En todas las siembras han pasado distintas cosas como lluvia, frío, etcétera y se siguió haciendo igualmente. El poder continuarla en el tiempo es un valor de este programa.
Cabe destacar que la Siembra de libros es una campaña Internacional de promoción de la lectura que se realiza en cada cambio de estación, dejando libros en un espacio público. Durante los 4 años de vigencia del programa Casa de 20 coordinó este evento en nuestra ciudad, llegando a distribuir 28 mil libros de forma totalmente gratuita y con el apoyo de los vecinos, librerías, editoriales e instituciones locales.