
En el marco de la problemática por la falta de gas existente en distintas unidades académicas de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), Pedro
Cabe recordar que las facultades de Exactas, Salud, Arquitectura, y Humanidades ubicadas en el Complejo Universitario “Manuel Belgrano” de Rodríguez Peña y Funes, donde a diario concurren centenares de estudiantes, permanecen sin gas hace ya una semana luego de que ante una denuncia anónima por una posible pérdida, desde la empresa Camuzzi decidieran cortar el suministro al detectar que las calderas “no cumplen con la normativa actual”.
En ese contexto, desde el Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades conducido por Humanidades por el Proyecto (Hxep), realizaron el pasado martes un “frazadazo” frente a las instalaciones como parte de una jornada de reclamos y denuncias. Incluso, la Facultad de Derecho, ubicada en su sede de 25 de Mayo al 2800, también tiene problemas de suministro de gas -desde hace meses- pero en este caso las autoridades ya decidieron el retorno a la virtualidad en lo que queda del cuatrimestre mientras esperan por el desarrollo de obras que comenzarían esta semana.
Pedro Sanllorenti, Secretario General de ADUM, en diálogo con “el Retrato…” explicó que “el problema en la Universidad de Derecho data de fines del año pasado, desde al menos noviembre, y no se ha avanzado en nada cuando el gas ya estaba cortado en las instalaciones. Se pudo haber subsanado en tiempo y forma”.
En relación las facultades de Exactas, Salud, Arquitectura, y Humanidades ubicadas en el Complejo Universitario “Manuel Belgrano” de Rodríguez Peña y Funes, manifestó que lo que ocurrió es que “hubo una denuncia anónima ante Camuzzi, quién ante eso accionó cortando el gas. No se pudo comprobar ninguna pérdida e, incluso, se le ofreció a dicha empresa cortar el sector en cuestión para que se pudiera alimentar con gas al resto. Camuzzi revisó todo de cero y dejó sin gas a 4 facultades”.
“Debería tomarse una actitud similar a la de la Facultad de Derecho. Si estamos ante la necesidad de volver a dar clases virtuales o a distancia, como se hizo en la pandemia, y eso se debe a problemas de frío, que es propio de la institución, lo lógico sería que quienes dan las clases perciban un adicional por conectividad”, consideró Sanllorenti a la vez que remarcó que dicha cuestión ya fue planteada ante las autoridades.
En ese contexto, remarcó que la situación sería diferente si se debiera suspender el dictado de clases. “Dicen que es posible que en 10 días, poniendo un caño nuevo y demás, Camuzzi podría autorizar a prender alguna caldera, sobre todo lo que tiene que ver con Humanidades y Exactas. Si esto fuera así, es lógico suspender una semana”, completó.
“Las demás cuestiones que encontró Camuzzi no se solucionan en el corto plazo, por lo tanto, en el mejor de los casos, cómo mínimo, hasta agosto no se va a acomodar la situación”, consideró y comentó que, ante eso, se tendrán que reunir las diferentes autoridades del ámbito académico a los efectos de tomar una medida al respecto, en tanto “alrededor de 10 mil personas están siendo afectadas por esta problemática”.