Avanza el proyecto ECOMAyA para mujeres emprendedoras de Mar del Plata

En el marco del Proyecto “Emprendimiento apícola y economía circular para empoderar a las mujeres y sus familias” financiado por la Unión Europea y presentado por la Red de Profesionales y Técnicos de la Emilia Romagna- PROTER (Mar del Plata) y como partners, la Universitat Jaume I de Castello y la Fundación Universitat Jaume I Empresa de la Comunidad Valenciana, se llevó a cabo una conferencia de prensa en donde estuvieron presentes Cristina Coria, ex concejal e integrante de la Red PROTER y las españolas Nela Gómez Villalonga y  Gloria Serra Iserte, ambas pertenecientes a la Fundación Universitat Jaume I-Empresa de Valencia.

En este contexto Coria dijo: “En estos días estamos muy satisfechos porque estamos llevando adelante una parte del programa EcoMaya, es un proyecto que tiende al empoderamiento de la mujeres y sus familias en situación de vulnerabilidad cuya base es la apicultura y además tiene otras actividades vinculadas a la producción textil, de elaboración de alimentos, de construcción. Venimos ejecutando este proyecto hace un año y medio, pero en estos dos últimos días tenemos la visita que forma parte fundamental del programa, porque fue presentado ante la Unión Europea como partners”.

En este sentido, Gloria Serra Inserte, en su turno aseguró: “estamos encantadas de estar compartiendo este proyecto y de estar en Mar del Plata. Estuvimos viendo a las mujeres emprendedoras y consideramos que están haciendo un trabajo muy grande, y es muy enriquecedor el proceso de emprendimiento que hay en la ciudad. Para nosotras es un placer trabajar con la Red PROTER  y desarrollar este proyecto que tiene un amplio abanico de posibilidades para las mujeres emprendedoras y para el desarrollo del territorio

Asimismo, Nela Gómez Villalonga sostuvo: “la agenda está siendo muy intensa, porque estamos dando seminarios en varias universidades de Mar del Plata, donde hablamos de cooperación territorial, financiación internacional, emprendimientos, casos de éxito. Estamos entablando muy buenas relaciones con varias entidades y vamos a trabajar mucho más intensamente con Europa y la Unión Europea. Visitamos un showroom de las mujeres emprendedoras que se hace todos los martes y no nos queríamos ir por los productos que venden y el trabajo que hay detrás”, sentenció.