
Casi cinco horas duró la segunda jornada de Asamblea Pública que se desarrolló en el Concejo Deliberante para intercambiar opiniones acerca del proyecto por la explotación y exploración petrolera en las costas marplatenses.
Hubo 54 expositores que hicieron uso de la palabra, de los cuales 36 se mostraron a favor del proyecto, es decir, por segundo día consecutivo ganó el apoyo a la actividad off shore.
Entre los que expusieron sus posturas, participó Guillermo Bianchi, Secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y Zona Atlántica (Secza), quien se mostró a favor del proyecto y dijo: “Esta no es una posición ocasional porque desde el movimiento obrero venimos planteando hace tiempo la necesidad de ampliar la matriz productiva de la ciudad la cual tenga un impacto positivo”.
En este sentido, Bianchi agregó: “La política de estado no debe ser solo el proceso productivo, sino que es el proceso de cuidado y de distribución. Es ahí donde las diferentes organizaciones de la sociedad con los ejecutivos y los deliberativos debemos encontrar los caminos para exigir este tema. No podemos generar otra realidad sin recursos, pero decimos que estos mismos deben estar trabajados en torno a una transición justa la cual no tiene que ver con un quiebre social frente a los temas, tiene que ver con abordar una política de estado en forma cuidadosa”.
Asimismo, expuso hoy Alberto Chevallier, el presidente del Parque Industrial, quien se mostró también a favor de la exploración y explotación de petróleo offshore a 300 kilómetros de las costas marplatenses. “Nuestra ciudad tiene una alta tasa de desocupación y pobreza. Argentina tiene que importar energía. Los países deben explotar sus riquezas de manera responsable, sin perder de vista que el objetivo final son las energías renovables. Pero antes hay que generar riqueza para la gente, divisas para nuestro país y autoabastecimiento de energía. Estamos pendientes de cuántos barcos van a llegar para importar gas”.
Por su parte, el Sindicato de Conductores y Motoristas Navales (Siconara) pidió garantías para que la actividad no afecte la pesca. Daniel Flores, , el Secretario general sostuvo: “Merecemos más información por todo lo que ha dado la comunidad pesquera, no estamos por encima de ninguna otra industria, sino que estamos pidiendo aclaraciones. Ya tuvimos incidencia en Comodoro Rivadavia cuando estuvo la plataforma General Mosconi y no hablamos de un derrame, sino que durante un año no pudimos pescar”.
El miércoles, 1 de junio, será la última jornada de Audiencia Pública, donde expondrán 94 personas en representación de instituciones, organizaciones, cámaras y empresas. El jueves 2, comenzarán las exposiciones de las 404 personas que se inscribieron a título personal.