
Finalmente, desde este lunes 30 se comenzó a llevar a cabo la Audiencia Pública para que diferentes sectores de la ciudad y el país expongan las diversas opiniones alrededor de la exploración petrolera offshore a 300 kilómetros de las costas marplatenses. De 660 inscriptos para participar, este lunes hicieron uso de la palabra 45 expositores.
La jornada duró casi 4 horas y la mayoría de los participantes apoyaron el proyecto que autoriza la explotación offshore. Llamativamente, no todos los ediles estuvieron presentes. La mayoría de los concejales que integran el frente oficialistas pegaron el faltazo, quizás en apoyo a la postura del Intendente Montenegro, o tal vez por desinterés. El Frente de Todo estuvo presente, y el iniciador de la Asamblea, Horario Taccone, de Acción Marplatense también estuvo a tiempo completo.
Tanto este lunes, como en las próximas reuniones, los expositores tienen tres minutos para explicar su postura. En la primera audiencia, se presentaron Equinor, YPF, representantes de la CGT, del INIDEP, de la Escuela de Pesca, del CONICET, distintas universidades, como FASTA, CAECE y Universidad Atlántica. También estuvieron presentes organizaciones ambientalistas, marcando su duro rechazo al proyecto: Greenpeace Argentina, la Ecoasamblea de Parque Camet y la Asamblea Luna Roja, entre otras. Asimismo, Alfredo Lazzaretti, rector de la UNMDP marcó su postura negativa al proyecto.
A raíz de las 8 horas diarias que demandará la Audiencia Pública, el Cuerpo Legislativo determinó que por esta semana no habrá actividad en las comisiones internas, por lo que todos los temas quedarán en suspenso hasta que los 660 expositores tengan su momento en la Audiencia Pública.
El martes, 31 de mayo, se abrirá la segunda jornada de Audiencia Pública, en donde expondrán 64 personas, representando a diversos sectores como el presidente del Parque Industrial de General Savio de Mar del Plata, Alberto Chevalier; a Pedro Perrín del Sindicato de Petroleros, Alberto Calsiano de la Unión Industrial Argentina, la diputada nacional Agustina Propato e integrantes de la Asamblea No a la Mina de Esquel.
Según sostuvo Taccone, en sus redes sociales, se trata de “La audiencia pública más grande de la historia del Concejo Deliberante de General Pueyrredon”, y agregó: “La participación abrirá perspectivas para un análisis más profundo y responsable frente a un tema que requiere visión estratégica y un proyecto de futuro sostenible para el desarrollo integral de General Pueyrredon y de la Argentina. Los 2000 particulares y las 250 organizaciones inscriptos demuestran a las claras que había que abrir el debate participativo. No hubiera sido sensato reemplazar la opinión social por el tiroteo de siempre”.