
Luego de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, el Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina, (S.A.O.N.S.I.N.R.A) se movilizará este martes a las 17 en la zona del puerto de Mar del Playta “para que la sociedad en su conjunto visibilice el reclamo que llevamos adelante, que está basado en lo que plantea la Constitución Nacional: igual remuneración por igual trabajo”.
En tal sentido, Jorge De Flippis, delegado, en diálogo con “el Retrato…” expresó que este lunes a las 17 se llevó a cabo un encuentro entre el cuerpo de delegados del sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina a los efectos de evaluar la situación que se encuentran atravesando y los pasos a seguir. A su vez, adelantó que este martes a las 17 llevarán adelante una movilización por el puerto de la ciudad.
“Vamos a realizar una movilización este martes, teniendo en cuenta que el jueves nos decretaron la conciliación obligatoria y durante los horarios de trabajo no podemos llevar adelante medidas directas”, sostuvo el referente gremial a la vez que comentó que el jueves siguiente a las 16 también se realizará una audiencia con todas las cámaras asignatarias a los Convenios Colectivos de Trabajo en el Ministerio de Trabajo de la Nación en Capital Federal.
En ese contexto, De Flippis, explicó a “el Retrato…” la situación que se encuentran atravesando en el sector. “Tenemos 4 convenios colectivos de trabajo, el convenio nacional con la escala salarial más alta y en Mar del Plata el Convenio Colectivo de Trabajo que tenemos está 75% por debajo del Convenio Colectivo de Trabajo más alto”, precisó.
“Los pasos a seguir se irán definiendo en asamblea por el cuerpo de delegados. Primero vamos a realizar la movilización por la zona del puerto para que la sociedad en su conjunto visibilice el reclamo que llevamos adelante, que está basado en lo que plantea la Constitución Nacional: igual remuneración por igual trabajo”, explicó.
Jorge De Flippis, delegado del Astillero SPI y delegado paritario, en conversación con “el Retrato…” señaló que, no obstante ello, la Asamblea evaluará oportunamente en qué momento se volverá a llevar adelante otra movilización y qué medidas de fuerza se implementarán.
Por último, recordaron desde el gremio que “la jornada del cese de las actividades, se ha cumplido con absoluta normalidad y con un alcance efectivo de la medida en un 100%” al mismo tiempo que se destacó la participación de todos los trabajadores navales para lograr la equiparación salarial y la unificación de los convenios colectivos de trabajo (C.C.T).
“Al finalizar la primera jornada de este plan de lucha, exhortamos a las cámaras empresariales signatarias de los distintos C.C.T a generar la propuesta para reparar esta injusticia, que no solamente genera diferencias entre trabajadores de un mismo oficio y una misma actividad, sino que también genera distorsiones en la competitividad de las empresas. En este entramado de distorsiones las herramientas utilizadas por las empresas conllevan a una mayor degradación de los trabajadores, utilizándose la tercerización de empresas subcontratistas que tienen una menor escala salarial en sus ingresos”, agregaron desde el gremio.
(Imágenes ilustrativas)