Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA Bonaerense)

“Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA Bonaerense)” se implementa en Mar del Plata con un 40% de aumento: “Tenemos inversiones históricas en todos los rubros” 

Luego de la implementación en Mar del Plata del “Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA Bonaerense)”, la vicepresidenta del Consejo Escolar y presidenta de la comisión de SAE, Abigail Araujo, en diálogo con “el Retrato…” destacó que el mismo se comenzó a entregar a partir del lunes con un 40% de aumento respecto del mes anterior, el cual beneficia a unas 51 mil familias de niños de la ciudad, que asisten a 235 escuelas en General Pueyrredon. “Tenemos inversiones históricas en todos los rubros”, subrayó.

Cabe destacar que el programa denominado “Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA Bonaerense)”, lanzado por el gobierno provincial, contempla la entrega de alimentos en las escuelas más allá de la asistencia de los servicios alimentarios escolares: un bolsón de 19 productos que representa un valor de $2700 para que puedan cocinar en sus casas.

Asimismo, la vicepresidenta del Consejo Escolar y presidenta de la comisión de SAE, Abigail Araujo, en diálogo con “el Retrato…” explicó que el programa funciona como complemento de lo que los alumnos de las escuelas reciben a través del Sistema Alimentario Escolar (SAE), que actualmente en Mar del Plata alcanza diariamente a la prestación de alrededor 56 mil desayunos/meriendas y 18 mil almuerzos. 

“Este programa viene a institucionalizar una política que comenzó como reemplazo del comedor, pero hoy es un complemento que funciona para las familias que envían a sus hijos a las escuelas provinciales. En General Pueyrredón lo reciben 51 mil familias”, sostuvo la vicepresidenta del Consejo Escolar y destacó que “con esta modalidad de complemento se comenzó a entregar desde el lunes con un 40% de aumento respecto del mes anterior”.

En tal sentido, la referente del Consejo Escolar indicó que “se actualizó el monto con el objetivo que el mismo, no sea la comida de un estudiante, sino el complemento familiar, que no solo focalice en aquellas con más necesidades socioeconómicas sino también en fomentar hábitos alimenticios saludables”. 

A su vez, Araujo remarcó que el módulo contiene 19 productos básicos como ser leche en polvo, fideos, arroz, aceite mezcla, té, puré de tomate, legumbre, harina de trigo, arvejas, caballa/merluza, atún, azúcar, cacao, dulce de leche, choclo en grano y levadura seca y adelantó que la provincia está trabajando para la incorporación de recetas en las mismos. “Este mes se incluyeron nuevos alimentos. La características que tienen los mismos en General Pueyrredón es que poseen conservas de pescados, lo cual es un alimento muy nutrititivo y con importancia regional”, precisó.

Seguidamente, Araujo destacó en conversación con “el Retrato…” que en los últimos meses también se destinaron recursos para infraestructura, equipamiento y utensilios de cocina. “Tenemos inversiones históricas en todos los rubros”, subrayó.

En lo que respecta a infraestructura, precisó que se han remodelado y reinstalado las instalaciones de gas de muchas cocinas de las escuelas. “Permitió a muchas escuelas continuar elaborando alimentos, máxime teniendo en cuenta los aumentos de cupos que ha dado el gobierno provincial”, precisó Araujo a la vez que comentó que cuentan con línea de financiamiento en lo que es utensillos y en equipamiento de cocina: heladeras, freezer, termotanques y cocinas.

“En todas estas líneas de financiamiento estamos teniendo inversiones históricas en nuestro distrito. En utensillos recibimos $18 millones pesos”, precisó al mismo tiempo que comentó que los reclamos vienen por el lado de aquellas escuelas que están en proceso de remodelar sus cocinas, que nunca tuvieron una, reciben el servicio alimentario y no pueden elaborar sus alimentos.

En ese contexto, Araujo detalló que se encuentran trabajando en ampliar las opciones de los menú alternativos y en pasar a la elaboración, en todas aquellas instituciones que tienen cocina. “Estamos muy orgullosos porque el menú oficial sigue los lineamientos del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y es muy nutritivo”, concluyó.