
Pese a que el Ministerio de Transporte de la Nación oficializara este jueves un incremento de los subsidios otorgados al transporte público del interior del país, con una asignación de $10.500 millones para el segundo trimestre de 2022, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) decidió mantener la medida de fuerza anunciada, que consiste en un paro de de 72 horas desde las 0 del martes, en reclamo por el cierre de las paritarias que están en discusión.
El sindicato quiere que los trabajadores del interior del país consigan el mismo acuerdo que sus pares del Área Metropolitana: un 50 por ciento de incremento anual. Este jueves se realizó una nueva audiencia en Buenos Aires sin que se cerrara el aumento. En ese marco, el gremio lanzó el paro que afectará a todos los sistemas de corta y media distancia del interior del país, incluido el urbano de la ciudad de Córdoba.
Como respuesta, la Fatap –entidad que representa a los empresarios–, pidió al Ministerio que realice una citación a una “mesa de trabajo presencial” a la que se sumen el Comité Federal del Transporte (Cofetra), el Ministerio de Transporte de la Nación y los poderes concedentes municipales “con facultades suficientes para adoptar decisiones que permitan alcanzar una solución al conflicto”.
Hay que recordar que este miércoles, la Nación publicó en el Boletín Oficial la resolución 263/2022, por la que estableció que para los meses de abril, mayo y junio de este año se girará la totalidad de 10.500 millones de pesos a las provincias. A su vez, también hubo una reunión entre el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, y el Cofetra, donde se ratificó el compromiso de asistir económicamente a las provincias, hasta fin de año, con 46 mil millones de pesos.
En ese contexto, conforme a lo anunciado por la UTA, desde el próximo martes y en caso de que no se abonen los salarios “la medida de fuerza se podría extender por hasta 72 horas en caso de no destrabarse el conflicto” a la vez que se afirma: “Hemos pedido tanto al Estado Nacional, como las Provincias y al sector empresario en su conjunto, que se comprometan a buscar la solución del acuerdo salarial, pactado con los empresarios, con el fin de no vernos involucrados en disputas políticas, ajenas al interés de los trabajadores. Pese a ello, no han dimensionado la magnitud del problema planteado, dilatando la firma del acuerdo del aumento salarial”.
Detallando las condiciones laborales, se reiteró también que “de no obtener respuesta para la próxima audiencia, se dispondrá como medida de acción gremial un cese de actividades de 72 horas a partir de las 0 horas del martes 10 del corriente, afectándose a los servicios y los usuarios, responsabilizando de ello a los empresarios y al sector político de tal determinación”.
Mientras se suceden las negociaciones y la intermediación de funcionarios nacionales, la UTA señala: “Nuevamente, esperamos que los responsables del sistema de transporte de pasajeros del interior del país, se comprometan a resolver el conflicto y se involucren en la búsqueda de soluciones. Con los sueldos no se juega, son el sostén de nuestras familias, queremos nuestro aumento debidamente ganado”.