La falta de stock preocupa a quienes comercializan motovehículos

Luego de dos años difíciles para el sector automotríz en general producto de la pandemia, concesionarias de motovehículos de la ciudad aseguran a “el Retrato…” que las ventas ya se han normalizado y que han aumentado en el último tiempo. Sin perjuicio de ello, manifiestan su preocupación por la falta de stock productos.

Oscar Pérez, vendedor de TT Motos, empresa ubicada en la Avenida Colón y calle Pampa de la ciudad, en conversación con “el Retrato…” se refirió a las operaciones concretadas en el último tiempo y remarcó: “Cuando comenzó la pandemia había mucha incertidumbre, porque no sabíamos cómo iba a reaccionar el mercado. Al ser esenciales, porque tenemos un taller de motos, empezamos a vender muy fuerte, desde que se pudo comenzar a comercializar”. 

“Al día de hoy se vende muy bien”, aseguró el representante de TT Motos, que concreta entre 40 y 50 ventas por mes aproximadamente, al mismo tiempo que reconoció que igualmente hay problemas con el tema del stock de productos y comentó que, por eso, “la gente termina comprando lo que hay”.

Seguidamente, Oscar hizo hincapié en la venta de motovehículos usados y señaló que “las operaciones son contínuas. Todo el tiempo se va renovando y cambiando. Hay muchas personas que cuando juntan dinero, en lugar de tenerlo guardado, prefieren invertirlo en algo” y destacó que en las operaciones “se usa mucho el crédito personal, ya que la mayoría de las financieras ofrecen cuotas fijas y en pesos”.

Por su parte, Yamila Moreno, empleada del comercio “Marcelo Motos”, el cual se ubica en Avenida Colón al 5922 de esta ciudad, en conversación con “el Retrato…” expresó que “las ventas están bien, pero la única complicación que está habiendo es la falta de stock de las empresas” y aclaró que “uno puede comprar un cierto cupo para no quedarse sin stock, porque después no sabes cuándo se vuelve a renovar”.

“Está costando mucho el trabajo, porque no tenemos motos”, indicó al mismo tiempo que aclaró que las ventas varían mes a mes en el comercio, conforme a múltiples factores. “Todo se estabilizó. Si bien se frenaron un poco las ventas después de la pandemia, nos acostumbramos a un nuevo ritmo”, aseguró. En ese contexto, Yamila señaló que “el aumento del combustible, los transportes en general y de los vehículos hace que la gente se vuelque más a la compra de motos”.