“Es importante vacunarse para la gripe, porque la variante AH3N2 está presente” 

Ante la cantidad de casos de gripe que se han detectado en las últimas semanas, Alejandro Ferro, ex Secretario de Salud del Municipio de General Pueyrredón y reconocido médico infectólogo de Mar del Plata, en diálogo con “el Retrato…” remarcó la importancia que tiene el hecho de vacunarse y apuntó: “Esta última variante de COVID –Delta- se mezcla bastante con los virus gripales”

Es importante vacunarse para la gripe, porque la variante AH3N2 está presente. Es bastante extraño lo que pasó este año, porque los primeros brotes de gripe se han detectado a partir de la segunda quincena de enero e, incluso, fueron muy fuertes; de hecho, muchas personas pensaron que tenían COVID en ese momento”, sostuvo el ex Secretario de Salud del Municipio de General Pueyrredón al mismo tiempo que aclaró que “lo habitual es que la gripe aparezca en mayo o junio”.

En tal sentido, destacó la importancia que tiene la campaña de vacunación antigripal, recordando que desde la Secretaría de Salud confirmaron que a partir de este viernes se extenderán los grupos alcanzados por la misma en Mar del Plata, que se aplica desde el 23 de marzo -antes que lo habitual- y progresivamente fue alcanzando a distintos grupos como personal de salud, niñeces de 6 a 24 meses y personas gestantes, mayores de 65 años y ahora se sumó un cuarto grupo: personas de entre 2 y 64 años que cuenten con factores de riesgo: enfermedades respiratorias crónicas, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica), pacientes oncohematológicos y trasplantados, entre otros.

“La vacunación antigripal está recomendada para todos los niños de 6 meses a dos años, para los mayores de 65 años y para los que tengan problemas de salud asociados entre 2 y 65 años”, afirmó a la vez que destacó también la camapaña desplegada en muchos países vecinos, donde se aplica la misma a toda la población, “en tanto la gripe es sumamente contagiosa y genera un asuentismo laboral importante, que en áreas criticas termina perjudicando a la comunidad”. 

En función de ello, Ferro remarcó la importancia que tiene el hecho que ciertas empresas impulsen la vacunación del personal, independientemente de la edad y las enfermedades asociadas que padezcan. “Esta última variante Ómicron se parece bastante a un cuadro gripal. En general fue asociada con baja mortalidad”, precisó.

“En Argentina hay más de un 82% de las personas, que ya tienen dos dosis aplicadas. Cuando se habla de cuadro febril gripal, esta última variante de COVID se mezcla bastante con los virus gripales; no así las cepas de COVID más letales como la de Manaos o Delta, las cuales si bien comenzaban con un cuadro gripal, a los días se transformaba en una insuficiencia respiratoria, que terminó con la vida de muchas personas”, explicó.

Por último, cabe destacar que para acceder a la vacunación antigripal en el sistema de salud municipal -mientras continúan las campañas de obras sociales como IOMA y PAMI– alcanza con que las personas se acerquen a cualquiera de los 34 CAPS de Mar del Plata y Batán en los horarios de funcionamiento de cada uno, aunque también hay horarios extendidos en el Centro de Salud N°1, los jueves, viernes y sábado de 8 a 20 y los domingos de 8 a 13. 

Este año, la vacuna antigripal distribuida por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires e incluida en el Calendario anual de Inmunización tiene tres componentes, uno contra la influenza A H1N1, otro que previene la A H3N2 y, por último, el componente de linaje B/Victoria.