Alcohol 0: “Llevando una buena campaña de concientización se va a bajar la siniestralidad” 

Luego que el oficialismo bonaerense ingresara este lunes en la Legislatura provincial el proyecto de ley de “alcohol cero” en la provincia de Buenos Aires, para prohibir de manera total el consumo de alcohol a quienes conduzcan un vehículo en esa jurisdicción, Hector Blasi, referente de la Asociación de Familiares de Víctimas del Delito y Tránsito, en diálogo con “el Retrato…” destacó la iniciativa y aseguró:  “Llevando adelante una buena campaña de concientización se va a lograr bajar la siniestralidad”.

En tal sentido, Hector Blasi, referente de la Asociación de Familiares de Víctimas del Delito y Tránsito, en diálogo con “el Retrato…” manifestó su apoyo a la iniciativa al mismo tiempo que dio detalles sobre la misma y aclaró que, en caso de ser aprobada la misma, se modificaría la ley 13.927, la cual actualmente establece un límite permitido de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre; llevándose a cero, con el objetivo de “proteger la salud y a reducir la mortalidad y la morbilidad derivadas de la siniestralidad vial”. 

Asimismo, Blasi recordó que desde la Agencia Nacional de Seguridad Víal con la cual se conformó el Comité Consultivo los familiares han realizado su propio proyecto de alcohol 0 para ser implementado a nivel nacional. “La implementación de un proyecto de alchol 0 a nivel provincial lo vemos con muy buenos ojos”, indicó.

“Apuntamos a bajar la sinistrialidad vial y a la pacificación del tránsito. Las velocidades que se desarrollan son muy altas y cuesta que la gente entienda que hay que respetar lo permitido. Esta medida va a servir mucho, porque son muchas aristas las que tiene la seguridad víal”, sostuvo y consideró: “Llevando adelante una buena campaña de concientización se va a lograr bajar la siniestralidad, tal como se está deseando”. 

Por otra parte, el referente de la Asociación de Familiares de Víctimas del Delito y Tránsito, expuso que en último tiempo se han reducido los siniestros viales en la ciudad y destacó las políticas que ha adoptado el Municipio frente a la siniestralidad víal y mortal que existe en Mar del Plata. “Han bajado la cantidad de víctimas por accidentes de tránsito. Hay una proyección que los números este año serán menores a los del año anterior”, afirmó.

“Mientras no se relajen estas medidas y se continúe con este plan, vamos a lograr un primer objetivo: bajar la cantidad de víctimas. Luego, se verá cómo seguir con el tema infracciones”, señaló al mismo tiempo que comentó que “los controles que se han hecho durante toda la temporada permitieron reducir las alcoholemias positivas”.

Frente a ello, el referente de la Asociación de Familiares de Víctimas del Delito y Tránsito graficó que se arrancó con un promedio del 40% de alcoholemias positivas mientras que en la actualidad se alcanza un 5, 6% u 8%, según el fin de semana.  

Por último, cabe destacar que el proyecto establece: “Queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículo con motor con impedimentos físicos o psíquicos, sin la licencia especial correspondiente, habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para conducir o con una concentración de alcohol superior a cero (0) miligramos de alcohol por litro de sangre”.

Asimismo, la iniciativa prevé nuevas y más severas sanciones para quienes incumplan la normativa, que pueden incluir el arresto, multas y la inhabilitación para conducir vehículos. En este último caso, se plantea la suspensión de la licencia de conducir por tres meses, para quienes superen los cero miligramos de alcohol por litro de sangre hasta un tope de 499 miligramos; de seis meses a quienes tengan entre 500 y 999 miligramos; de un año para quienes superen los 1.000 miligramos, hasta 1.500; y finalmente de 18 meses, es decir, un año y medio, para quienes superen los 1.500 miligramos de alcohol en sangre.