Inversiones, puesta en valor y marketing: las claves para una Mar del Plata 12 meses

El feriado XXL por Semana Santa volvió a traer un respiro para los emprendedores turísticos y gastronómicos de la ciudad. Hernán Szkrohal, vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, en diálogo con “el Retrato…” hizo una evaluación de cómo trabajó el sector, como se encarga el resto del año y como se está trabajando con el arco político de la ciudad,.la provincia y la Nación.

El día jueves fue llegando el público, fue una jornada relativamente tranquila para lo que era tradicionalmente lo jueves, pero a partir que los días se fueron estableciendo con buen clima,  el viernes y sábado tuvimos mucho trabajo en hotelería y eso posibilitó tener un derrame en la gastronomía, sobre todo los restaurantes que venden pescado y el Centro Comercial del Puerto que realmente tuvieron un fin de semana muy fuerte de trabajo. A eso se le sumó que el Consorcio hizo actividades creativas y esa propuesta le dio un valor agregado para el público, que sin dudas es en lo que tiene que trabajar la ciudad el resto del año”.

En relación a cómo sigue el año para la Asociación y el sector de turismo en general, Szkrohal dijo: “estamos trabajando en una agenda mixta con el EMTUR y la Provincia. Hasta nos juntamos con el Ministro Lammens para reactivar el programa PreViaje y además generar desde el sector privado actividades que le permitan a Mar del Plata ser una ciudad viable los 12 meses y no solamente en temporada”.

En relación a la ciudad de 12 meses agregó: “ese es el desafío. Primero tenemos que buscar inversiones para poner en valor sectores de  la ciudad, como es la Rambla, la peatonal San Martín. Sin dudas hay mucha actividad privada e inversión, en el Sur por ejemplo, con la importante cantidad de restaurantes que se van instalando, con propuestas de gastronomía de alto nivel que generan que la ciudad sea elegida. También el desafío es volver a tener un centro de convenciones y recuperar ese caudal de público muy interesante y a la vez hacer actividades promocionales, y tener fin de semanas en dónde se le ofrezca al público no solo venir a la ciudad, sino que haya cosas que sean estímulo para venir“.

Finalmente, Szkrohal se refería al trabajo mancomunado que se está realizando con los diversos actores políticos. “La pandemia nos dejó una excelente posibilidad de darnos cuenta que esto lo debemos hacer con los actores que estamos en el llano y que de alguna manera entendemos la actividad, y sabemos dónde están nuestras bajas en el año. Creo que a partir de la pandemia, tenemos una excelente oportunidad para juntarnos entre las partes y poder generar proyectos comunes que sean atractivos y no solamente una acción de marketing que no repercuta luego. Si bien se está generando un ida y vuelta que nos lleva un poco más de tiempo, queremos hacer cosas que realmente generen frutos“, sentenció.