
En la mañana de este jueves, Mar del Plata amaneció con un aumento del 17% del metro cúbico de GNC. De 58 pesos que costaba hasta ayer, hoy el precio ronda los 66 a 68. El tubo lleno que carga 15 metros cúbicos, pasó de costar 870 pesos a aproximadamente 1020. En este contexto, Patricio Delfino de la Cámara de Expendedores de Combustibles, en diálogo con “el Retrato…” se refirió al aumento del dicho combustible y la situación del gas en el país, de cara al próximo invierno. Explicó que el aumento es para acompañar la inflación y los aumentos de sueldos en la escala salarial que se renuevan cada tres meses.
“La situación del gas de momento, como las temperaturas están siendo agradables, en la medida que no haya un consumo alto de gas para calefacción, con el gas que tendríamos disponibles, gas debería haber”, añadió y aseguró: “digo debería por el tema del Yacimiento Marino Austral que no está produciendo, que lo opera Total Austral, y se trata de una yacimiento muy importante dentro de la oferta argentina. Es el responsable de un 15% de la oferta. En la medida que haya una baja de temperaturas, y un aumento fuerte del consumo de gas, el gas puede llegar a volver a faltar”, sostuvo Delfino.
Asimismo, recalcó: “Más cerca del invierno, se sabe que el gas que tenemo nos alcanza, y dependemos de la importación, y el problema es que quien importa y lo vuelva en el mercado, es el Estado, es una empresa estatal la que se encarga de comprar y lo paga a precios internacionales altos y lo vuelca al mercado local muy barato y genera pérdidas, asumidas por el presupuesto Nacional, pero más allá de eso, hay que ver si se importa la cantidad de barcos que son muchos que hacen falta para abastecer normalmente. Si esos barcos se importan, generan una salida de dólares muy grandes y no se si las reservas del Banco Central permitirán la importación de todo lo que hace falta”.
“El tema energético está en una situación de precariedad. El Estado hizo una licitación para importar 8 barcos y pagó entre 40 y 45 dólares el millón de BTU, el año pasado en promedio el año pagó 8,08 dólares. Hace falta importar alrededor de 65 barcos más y los precios que se convalidaron son altísimos. Esos precios se dispararon por la Guerra. Hay que ver si se tiene recursos para importar todo lo que falta, si el Estado lo puede pagar. Con esta incertidumbre no se sabe qué pasará, si habrá suministro o no ”
Finalmente, aseguró que: “En el caso que no haya gas suficiente, el problema será además, la nafta, porque si se corta el GNC muchos consumidores se vuelcan a las naftas que también se trabaja con cupos y que entonces, también falte la nafta. Ese es el panorama”, sentenció.