Polverini: Necesitamos que se vuelva a tener el sentido de pertenencia que supimos tener

Este viernes 1 de abril asumieron las nuevas autoridades del Sindicato de Luz y Fuerza de Mar del Plata para el periodo 2022-2025. En este contexto, Fabián Polverini asumió como Secretario General,  en diálogo con “el Retrato…” habló sobre los objetivos y desafíos que buscará concretar en los próximos tres años.

En un emotivo acto, la conducción presidida por Fabián Polverini como Secretario General, realizó la firma de Actas, con la certificación del Ministerio de Trabajo de la Nación y la asesoría legal del Gremio.

El Secretario General  saliente, Sebastián Farías, felicitó a las nuevas autoridades y les deseó el éxito en esta etapa: “Si les va bien a ustedes nos va a bien a todos los lucifuercistas”, resumió.

Estamos con mucha responsabilidad, contentos y ansiosos por arrancar a partir de ahora, ya formalmente asumidos. El desafío es muy grande, tenemos por delante tres años movidos, pero aceptamos el desafío y estamos muy contentos“, sostuvo Polverini.

En relación a los desafíos y objetivos del mandato, sostuvo: “Vamos a poner en agenda la cuestión energética en la República Argentina, queremos discutir la matriz, trabajar en los ingresos de personal en las empresas, hay mucho faltante de empleados. Abril es el mes en el que empezamos a discutir las paritarias, debemos recorrer todas las jurisdicciones en lo inmediato, porque hay que discutir salarios que es vital para los compañeros. También vamos a trabajar en la obra social, queremos expandirla, comenzamos ya con el proyecto de los policonsultorios dentro de nuestra organización, tendremos consultorios propuso con muchas especialidades vamos a hacer un acuerdo integral con la obra social y con PAMI“.

Asimismo Polverini, agregó: “proyectos tenemos muchos. Vamos a hacer un Centro de Formación Profesional, también en nuestra sede, para que los compañeros puedan capacitarse en cuestiones técnicas, para el ingreso a las empresas, cómo así también cuestiones de política gremial. Esto sería abierto a la comunidad“.

En este sentido, el flamante Secretario General agregó: “necesitamos que se vuelva a tener el sentido de pertenencia que supimos tener“, consultado sobre porqué se perdió la pertenencia dijo: “fue producto de rupturas dentro de las comisiones directivas, dónde hubo personalismo. Si hay verticalismo en la conducción del sindicato, piensa una sóla cabeza y se le da importancia a lo que a esa cabeza le interesa. Acá hay Secretarias que deben desarrollarse, más allá de la columna vertebral nuestra que es lo gremial que eso fue lo que nos hizo un Sindicato grande, por las conquistas gremiales a través de la lucha en casi 79 años que estamos por cumplir”.

Finalmente, sobre la relación con EDEA, aseguró: “tenemos que tomar a la empresa como un grupo. EDEA ya no es la empresa que todos conocíamos, está todo montado en una superestructura, un directorio que trabaja desde Buenos Aires y que administra las 4 distribuidoras de la Provincia de Buenos Aires que son del mismo grupo. Es un monopolio. Desde ahí hay que abrir el debate, tenemos que ponernos de acuerdo, hay mucho que resolver, más allá de las cuestiones paritarias, que se cumpla con la Ley de contrato, el convenio colectivo de trabajo. Ya nos ponemos a trabajar, también en este tema“, sentenció.