
En el marco de la apertura y nuevos protocolos que se dieron en noviembre del 2021, Giuseppe De Angelis, actual presidente del Mar del Plata Bureau, en diálogo con “el Retrato…” destacó el regreso de importantes eventos y congresos a la ciudad: uno de los más esperados es el Coloquio de Idea y el Congreso de Psiquiatría, los cuales no se pudieron realizar en la ciudad el año anterior por la pandemia.
En tal sentido, Giuseppe De Angelis, actual presidente del Mar del Plata Bureau, en diálogo con “el Retrato…” explicó que “el sector se está reactivando a partir del pedido de consultas y cotizaciones que se están haciendo desde octubre pasado” y añadió que actualmente existe una serie de congresos y eventos ya confirmados, de mucha relevancia, como es el caso del Congreso de Psiquiatría y el Coloquio de Idea.
“El congreso de Psiquiatría anualmente recae en Mar del Plata, pero en los últimos años producto de la pandemia no pudo hacerse y está volviendo del 27 al 30 de abril a la ciudad”, destacó el referente del Boureau a la vez que subrayó que dicho evento moviliza a alrededor de 6 mil profesionales del país.
En relación al Coloquio de Idea, explicó que este año vuelve a Mar del Plata, ya que el año pasado por pandemia no se podía trasladar a los participantes y se hizo en Costa Salguero, Buenos Aires. “La fecha prevista es la semana del 11 al 14 de octubre”, agregó al mismo tiempo que destacó la importancia de dicho evento a nivel local y nacional.
Seguidamente, se refirió a los dos años de pandemia y apuntó que la misma trajo modalidades que “han venido para quedarse”, en tanto se han realizado eventos en forma híbrida, combinando la presencialidad con la virtualidad, y se ha comprobado que “hay cuestiones que la virtualidad no puede reemplazar a la presencialidad”.
Sin perjuicio de ello, destacó que la virtualidad ha podido facilitar la participación de disertantes, que por alguna cuestión no podían hacerse presentes en un evento. “La virtualidad es una ventaja que ha venido para quedarse”, indicó al mismo tiempo que resaltó que el hecho de poder volver a la presencialidad “está bien visto”, tanto por los participantes como por los organizadores y público en general.
-¿ Mar del Plata está preparada para volver a ser el epicentro de congresos y convenciones?
-La ciudad se encuentra en buenas condiciones para recibir eventos y convenciones. La infraestructura se conserva, los hoteles y salones están disponibles nuevamente y se está trabajando con normalidad. Mar del Plata está preparada, pero tiene que seguir trabajando en ciertos aspectos como tener un centro de convenciones propio. Mar del Plata lo necesita y hay que seguir trabajando por ello.
-¿Qué cosas le faltan a la ciudad para crecer en cuanto al desarrollo del turismo de reunión?
-Hay que trabajar en la captación y en el posicionamiento del destino, más que nada frente a otros que en los últimos años han sabido posicionarse mejor que nosotros como es el caso de Salta. Mar del Plata no cuenta con tanto presupuesto y hay otros destinos que se han posicionado mucho en los últimos años a nivel nacional, pero que han contado con el presupuesto provincial. Frente a esta dificultad, igualmente la ciudad tiene las condiciones para volver a posicionarse en los primeros lugares.