
Desde la semana pasada, un grupo de vecinos del sur de la ciudad, alzaron la voz rechazando varios proyectos del Ejecutivo en donde se pretende modificar el Código de Ordenamiento Territorial (COT) para favorecer al sector privado. En diálogo con “el Retrato…”, Kanki Alonso, representante de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Chapadmalal sostuvo: “Está habiendo una exigencia a la gestión política para generar una normativa acordé a las necesidades de un pequeño sector empresarial en desmedro de los intereses de la comunidad”.
“Desde la Secretaría de Gobierno, a cargo de Santiago Bonifatti, se difundieron dos proyectos de Ordenanza, uno de ellos modificaría el COT para una zona del barrio Chapadmalal comprendida entre los Arroyos Lobería y Arroyo Seco, sobre la colectora que está frente a la ruta, la vista al litoral. La propuesta es modificar la actual categoría de residencial 7 (R7) que es bastante exigente, en cuanto a la protección de lo que se puede y no se puede construir en el lugar, y las actividades que se pueden desarrollar y las que no“.
Asimismo, Alonso explicó que solo se puede construir ahí lugares residenciales, y por vía de excepción la habilitación de comercio que brindan servicios de asistencia primaria, “sin embargo, ese ordenamiento territorial no alcanza para lo que ciertos inversores, vinculados a la clase política, pretenden desarrollar en la zona y por eso, promueven el cambio de R7 a C4, lo que impactaría desfavorablemente en la zona. La zona no está pensada para que sea comercial, como sería la categoría C4“.
“El otro proyecto que complementa a este es mucho más abarcativo en cuanto a lo territorial porque impactaría desde la rotonda del Faro hasta el límite del Partido de General Pueyrredon, en el Arroyo Las Brusquitas, en una amplia zona hacia adentro del territorio, no solo pegado a la ruta. Se modificarían las condiciones de regulación de los alojamientos y los sistemas de cabaña para alquilar, permitiendo que se puedan construir más cabañas por lote y que se pueda construir mayor superficie sobre el lote. Esto se conoce como FOS, factor de ocupación de suelo, al modificar el FOS, lo que se hace es construir más, las cabañas para ocupación de 8 personas, como es lo que contempla este proyecto, implica concretamente que en una manzana puedan haber 400 habitantes, cuando el actual COT tiene un límite en 130 personas“, explicó el vecino y agregó que se contempla ese límite porque es una zona que no tiene red de agua potable, ni cloacas.
“Esto quiere decir que cada una de las cabañas tendrán agua a través de una perforación, de un pozo. Si nosotros contemplamos la cantidad de agua per cápita que usa una persona, nos damos cuenta que se estaría multiplicando el uso del recurso de agua, y los pozos ciegos. Lo que afectaría la calidad de agua subterránea en una zona que fue estudiada por la Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires, quien emitió un informe que se conoce como “disponibilidad de agua subterránea” en la que genera 3 categorías, buena, media y restringida. En esta última categoría estaría hoy la zona de Chapadmalal. Es la zona más riesgosa, y el peligro más inminente es la intrusión de agua salada en las napas”, agregó Alonso.
Asimismo, explicó: “Si hay demasiado uso del agua, el flujo del agua dulce de las Napas subterráneas que descarga en el lecho marino se invierte y empieza a descargar en las Napas. Esto sucedió en Mar del Plata en la década del 60 y de ahí en adelante OSSE tuvo que anular varios de los pozos que tenían distribuidos por diversas zonas porque el agua tenía mucho sodio y era peligroso para la salud. OSSE resolvió anulando 20 pozos por la intrusión marina. Chapadmalal no es zona de servicio de OSSE pero los habitantes debemos mantener y hacer un uso racional del recurso. Entendemos que no se puede aumentar la cantidad de vecinos como se pretende aumentar. Está habiendo una exigencia a la gestión política para generar una normativa acordé a las necesidades de un pequeño sector empresarial en desmedro de los intereses de la comunidad“.
“Todo lo que están haciendo, es de forma inconsulta, antidemocrática, y atentando contra los principios de igualdad que tenemos la comunidad en la participación de la ciudadanía, en la toma decisiones en las medidas que pueden afectar cuestiones naturales y de ambiente“, sentenció Alonso.
Los vecinos, organizados, presentaron una nota redactada por vecinos de la zona, manifestando la desaprobación a la inversión privada y la modificación del COT. La misma fue acompañada por 454 firmas de vecinos de los 7 barrios de la zona, desde San Eduardo del Mar hasta Playa Los Lobos.