Impuesto a la vivienda ociosa: “Es inconstitucional poner un impuesto de ese tipo”

En el marco de la polémica en torno al proyecto que prevé un impuesto a la vivienda ociosa y el otorgamiento de beneficios tributarios a propietarios que pongan en alquiler sus inmuebles, Miguel Ángel Donsini, titular del Colegio de Martilleros de General Pueyrredón, en diálogo con “el Retrato…” cuestionó la postura adoptada por el vicepresidente de la Institución en la provincia de Buenos Aires, José María Sacco, y aseguró que “es totalmente inconstitucional poner un impuesto de ese tipo”. 

Miguel Ángel Donsini, actual presidente del Colegio de Martilleros de General Pueyrredón, en diálogo con “el Retrato…” analizó las elecciones internas del partido que tendrán lugar en los próximos días, lo que se viene para el sector como así también hizo hincapié en el proyecto de exploración y explotación petrolera en Mar del Plata. A su vez, cuestionó el proyecto del impuesto a la vivienda ociosa, que contempla menores requisitos para los monotributistas inquilinos así como beneficios para locadores y topes para los aumentos de los contratos.

En tal sentido, Donsini, que decidió no volver a postularse como candidato a presidente del Colegio de Martilleros de General Pueyrredón en el marco de los próximos comicios, aseguró que sus objetivos fueron cumplidos. “Nuestros antecesores nos dejaron muy buenas raíces: una casa antigua, un terreno, enseñanzas y cosas que les costaron mucho trabajo. Veníamos con un sueño y muchas ganas de trabajar”, sostuvo.

“Logramos en este período 3.700 metros cuadrados de obra, tres edificios, beneficios generales para todos y que la carrera se convierta en universitaria. Fueron muchas personas las que trabajamos en este tiempo. Los sueños los compartimos y todos se sienten parte, lo cual generó que esta profesión haya crecido tanto en estos últimos 25 años”, explicó.

Asimismo, Donsini recordó que estuvo durante 8 años en el primer período de mandato de 1954 al 2002, donde se habían hecho dos edificios y luego se fue a los efectos de llevar adelante la coordinación del Plan estratégico de la ciudad. “Después volvimos nuevamente. Nos quedamos por más tiempo porque queríamos hacer más cosas. Uno se enamora y se fue haciendo largo, pero hoy es el momento de retirarme”, afirmó y adelantó que, una vez finalizado su mandato, comenzará a trabajar en proyectos para el desarrollo de la ciudad de Mar del Plata.

Proyecto de exploración y explotación petrolera 

a través de plataformas offshore en Mar del Plata 

Seguidamente, hizo hincapié en el proyecto de exploración y explotación petrolera a través de plataformas offshore en Mar del Plata. “Es difícil hacer pragmatismo. Puede ser algo muy interesante, porque va a quedar un porcentaje, que puede dar un desarrollo muy bueno. Lo ecológico genera miedo. Lo que se ha hecho en Dubai es increíble”, sostuvo y añadió: “Es un tema que hay que estudiar muy bien. Hay que escuchar a las dos partes para ser lo más concreto posible y llegar al medio de la situación. Todo tiene un pro y un contra”. 

-¿Cuál es su opinión sobre el proyecto de ley del impuesto a la vivienda ociosa y el otorgamiento de beneficios tributarios a propietarios que pongan en alquiler sus inmuebles? 

-Es horroroso realmente. José María Sacco se equivocó. En el periodismo es más importante, no que un perro muerda a un hombre sino que un hombre muerda al perro. El mismo contempla que se pongan las propiedades en alquiler con excepción a los bienes personales, ingresos brutos, etcétera. En función de ello, se deberá hacer un libro completo para ver qué es la propiedad ociosa.

“Hay que ser pragmático y ver lo macro: uno de las industrias que más trabajo dan es la construcción. Los bienes raícen son una industria sin chimenea que da muchísimo trabajo, no solamente al de la obra sino a todo su alrededor”, explicó y subrayó: “Es totalmente inconstitucional poner un impuesto de ese tipo. Es el peor error que podían haber cometido”.