
Después de la jornada de debate realizada el viernes pasado en la ciudad sobre el proyecto de exploración y explotación petrolera, José Luis Ovcak, electo Presidente del Colegio de Ingenieros Distrito 2, en diálogo con “el Retrato…” aseguró que “es importante este proyecto para la generación de trabajo de todos los sectores de Mar del Plata y dar un salto cualitativo en todo sentido” y resaltó: “Las regalías que va a generar van a impactar en todos”.
Cabe recordar que autoridades del Colegio de Ingenieros Distrito 2 junto al presidente del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires (CIPBA) , Norberto Beliera, Horacio Tetamantti, exsubsecretario de Puerto y Vías Navegables, Miguel Guglielmotti, secretario general de la CGT de General Pueyrredón, y Marcelo Guiscardo, presidente del Cluster de Energía de Mar del Plata llevaron adelante el viernes pasado un panel gratuito, titulado “Oportunidades ante la Exploración Offshore en la Costa Atlántica”, donde se analizaron las potencialidades de desarrollo frente a la reactivación del proyecto de exploración y explotación petrolera a través de plataformas offshore en Mar del Plata.
En tal sentido, José Luis Ovcak, electo presidente del Colegio de Ingenieros Distrito 2, en diálogo con “el Retrato…” analizó la jornada de debate del pasado viernes y dio detalles sobre lo expuesto en la misma como así también se refirió a los proyectos que llevan desde la institución a su cargo. “Fue importante para esclarecer este tema tan controvertido en la ciudad. Es importante este proyecto para la generación de trabajo de todos los sectores de Mar del Plata y dar un salto cualitativo en todo sentido”, sostuvo.
Ingenieros del Distrito II próximos a inaugurar remodelación del edificio
“Existe un nutrido programa para desarrollar, después de dos años de mucha quita de presencialidad. Tenemos un desafío grande”, resaltó al mismo tiempo que agregó que incluso se encuentran próximos a inaugurar la remodelación del edificio “para poder poner la ingeniería al servicio de la ciudad”.
En función de ello, remarcó que “no es tanto lo que reincorporó sino lo que se refuncionalizaron los espacios, ya que se ampliaron las oficinas de la sede que da a la calle Ayacucho, que serán unos 50 o 60 metros aproximadamente y se generaron espacios flexibles dentro de la sede de 20 de septiembre para poder hacer eventos y trabajar mucho mejor, poniendo al servicio de los colegas la institución“.
“La idea es que los profesionales puedan trabajar y permanecer incluso en la sede, realizar reuniones con sus clientes. Se han modernizado y refuncionalizado las instalaciones principalmente”, reiteró el referente del Colegio.
La importancia del rol de la ingeniería en Mar del Plata
Seguidamente, hizo hincapié en el rol de la ingeniería en Mar del Plata. “Se produce día a día una revolución tecnológica que, a veces no la alcanzamos a percibir, pero que igualmente se ven las consecuencias que trae. Se cambian los paradigmas de la gestión y de los colegas, lo cual requiere un esfuerzo en marcar rumbos, en actualizar y cambiar las instituciones a modo de ir acompañando esos cambios a los colegas, estudiantes que se están formando y a la comunidad para que vaya incorporando los beneficios de estas modificaciones tecnológicas”, explicó.
Reunión del Consejo Directivo de la Provincia en Mar del Plata
Luego de la reunión del Consejo Directivo de la Provincia en Mar del Plata, Ovcak respondió que dicho encuentro se hizo en el marco del conversatorio. “La intención era poner un gramo de arena con todo el colegio sesionando en la ciudad, apoyando y apuntalando este proyecto de la exploración y explotación petrolera, que es muy grande por todas las oportunidades de trabajo que puede generar para toda la región y la provincia de Buenos Aires. Las regalías que va a generar van a impactar en todos”, concluyó.