A 57 meses del hundimiento del Repunte: “Los barcos se hunden, la gente muere y todo sigue funcionando” 

Al cumplirse 57 meses del hundimiento del Repunte, familiares y amigos de las víctimas de la tragedia se concentraron este jueves en el Monumento a los Pescadores, ubicado en Avenida de Los Trabajadores y 12 de octubre, en reclamo de justicia. 

Gabriela Sánchez, hermana de Gustavo, una de las víctimas del hundimiento del Repunte, en diálogo con “el Retrato…” pidió justicia, que se investiguen las verdaderas causas que originaron la tragedia como así también se trabaje en materia de seguridad. “Es una vergüenza que no tengamos una investigación penal avanzada, a 5 años de la tragedia”, apuntó al mismo tiempo que reclamó también se respeten los derechos de las familias.

En tal sentido, la referente de “Ningún hundimiento más” recordó que hace unos meses atrás se hundió una nueva embarcación. “En un principio cambió el tema de la seguridad, pero con la pandemia todo se relajó, lo cual se ve en la cantidad de hundimientos que hubo”, precisó y remarcó la importancia de que la justicia comience a trabajar “de verdad” sobre la causa del Repunte.

“Mientras que la justicia no de una condena ejemplar a quienes fueron los responsables del hundimiento del Repunte y no siga el camino que tiene que seguir, van a seguir pasando las mismas que vienen pasando, tal como sucedió con el Rigel y con los últimos que han ocurrido que no se sabe nada sobre las causas. Los barcos se hunden, la gente muere y todo sigue funcionando”, cuestionó.

Asimismo, Sánchez manifestó sus bajas expectativas en relación a una resolución favorable de la justicia, en tanto consideró que la misma ya tendría que haber actuado. “La justicia no está actuando. No creo que esto vaya a dar un giro para que de verdad se investigue, pero vamos a seguir reclamando hasta que eso se haga”, precisó.

“Si la justicia no actuó durante los 5 años del hundimiento del Repunte, pero nosotros tenemos que seguir adelante. Tiene que haber un cambio enorme en un montón de cabezas”, aseguró y añadió que “para que se investiguen las causas del hundimiento, se avance sobre la seguridad y haya cambios estructurales tiene que haber un montón de cambios, los cuales no se dan de un día para el otro”. 

En ese marco, sostuvo que “la lucha es muy difícil y desigual, pero a la vez muy solidaria con los que siguen trabajando” y agregó: “Por más que cambien, nosotros no vamos a tener más a nuestras familias. En nuestra lucha no hay sed de venganza, sino que lo que queremos es justicia, lo cual significa igualdad de condiciones para todos los ciudadanos”. 

“Tenemos la convicción que tenemos que salir adelante cueste lo que cueste. Nuestros reclamos siguen siendo los mismos, porque ni la justicia ni la política nos han dado respuestas”, remarcó Gabriela Sánchez en conversación con “el Retrato…”.