Defensoría del Pueblo denuncia tala de árboles en Parque Camet y piden mayores controles 

Los Defensores del Pueblo de General Pueyrredón manifestaron su preocupación por la situación que se encuentra atravesando el Parque Camet y pidieron mayores controles de seguridad, en tanto las personas talan indiscriminadamente los árboles del lugar.

En tal sentido, a través de una presentación, los Defensores del Pueblo de General Pueyrredón, Fernando Rizzi y Daniel Barragán, expusieron: “En reiteradas oportunidades nos hemos dirigido a las autoridades municipales llamando la atención acerca del grado anomia en el que se encuentra nuestro parque”, el cual resaltan que es patrimonio de todos los habitantes de Mar del Plata y Batán.

“En este fin de semana han arreciado los fuegos en la base de los árboles y la tala de ejemplares en la zona más concurrida de la Reserva Natural. Un árbol caído por su base quemada y otros cortados con motosierra. La falta de controles, permite que cualquier persona pueda ingresar libremente con motosierras y pueda llevarse la madera”, apuntaron.

En ese contexto, reconocieron: “Es clara la posición de nuestra Defensoría del Pueblo, creemos que el gobierno municipal tiene la obligación de cuidar lo que es nuestro y de cuidar la salud y seguridad de los concurrentes” y agregaron que incluso “un árbol quemado puede caer y matar a una persona”.

Asimismo, remarcaron que el Parque Camet no es un parque privado de deportes, es una Reserva Forestal a cuidar y proteger. “La falta de controles y la entrega de tierras pone en riesgo uno de los pocos lugares con enorme diversidad de sistemas biológicos que sirve para deleite de la comunidad que tanto lo necesita”, subrayaron.

“Defender el ambiente es una obligación común. ¿Qué vamos a hacer con el Parque Camet? Es necesario un nuevo Reglamento de Uso consensuado por el Ejecutivo, el Honorable Concejo Deliberante y debe ser escuchada la opinión de los vecinos”, sostuvieron desde la Defensoría del Pueblo al mismo tiempo que acompañaron fotos y videos que demuestran el estado del mismo.

Por último, consideraron que “este tema debe ser puesto en la agenda de las autoridades porque la preocupación está en nuestra comunidad y el municipio debe tomar intervención participativa aquí y ahora”.