Alfonsín III: Todos los países se ven afectados por la guerra entre Rusia y Ucrania

En el marco del conflicto desatado entre Ucrania y Rusia, el Embajador Argentino en España, Ricardo Alfonsín, en dialogo con “el Retrato…” aseguró que “existe preocupación en todos los países de la Unión Europea sobre cómo puede evolucionar este conflicto” y consideró que “se necesita que se abandone el uso de la fuerza y se resuelva este problema apelando a la diplomacia, a la negociación y al diálogo, respetando el derecho internacional”. 

El Embajador Argentino en España, Ricardo Alfonsín, en dialogo con “el Retrato…” se refirió al enfrentamiento entre Ucrania y Rusia. “Cuando se desata la pandemia se complicó mucho la situación económica y cuando se complica eso, se complica también lo social. Cuando se complica lo económico y social, se complica la política”, sostuvo.

“Cuando parecía que se había resuelto el tema de la pandemia aparece este conflicto, que nos tiene a todos preocupados y que esperemos se resuelva lo antes posible para lograr dominar la situación a nivel nacional y mundial, ya que todos los países se ven afectados económicamente por este conflicto”, completó Alfonsín.

Al ser consultado por “el Retrato…” sobre la situación de los argentinos que viven en España en el marco de esta contienda, respondió que “existe preocupación en todos los países de la Unión Europea sobre cómo puede evolucionar este conflicto” y consideró que “se necesita que se abandone el uso de la fuerza y se resuelva este problema apelando a la diplomacia, a la negociación y al diálogo, respetando el derecho internacional por las consecuencias económicas, sociales y políticas que puede tener un conflicto de esta naturaleza”. 

Todos los ciudadanos de los distintos países están preocupados por cómo puede evolucionar este conflicto desde el punto de vista bélico. Esperemos se pueda resolver suspendiendo las actividades bélicas y apelando al derecho internacional como así también que todas las partes involucradas hagan las cosas que sea necesario hacer para poner fin al uso de la fuerza”, completó.

-¿Va repercutir este conflicto en el país? 

-Va a perjudicar al mundo y a la paz. Hay que esperar a que termine lo antes posible. Lo peor que podemos hacer es hacer las cosas hacia adentro de cada uno de los países. Hay que reclamar por la paz para que pueda normalizarse la situación.

Al ser consultado por “el Retrato…” sobre la situación de los argentinos que viven en España en el marco de esta contienda, respondió que “existe preocupación en todos los países de la Unión Europea sobre cómo puede evolucionar este conflicto” y consideró que “se necesita que se abandone el uso de la fuerza y se resuelva este problema apelando a la diplomacia, a la negociación y al diálogo, respetando el derecho internacional por las consecuencias económicas, sociales y políticas que puede tener un conflicto de esta naturaleza”. 

Todos los ciudadanos de los distintos países están preocupados por cómo puede evolucionar este conflicto desde el punto de vista bélico. Esperemos se pueda resolver suspendiendo las actividades bélicas y apelando al derecho internacional como así también que todas las partes involucradas hagan las cosas que sea necesario hacer para poner fin al uso de la fuerza”, completó.

-¿Va repercutir este conflicto en el país? 

-Va a perjudicar al mundo y a la paz. Hay que esperar a que termine lo antes posible. Lo peor que podemos hacer es hacer las cosas hacia adentro de cada uno de los países. Hay que reclamar por la paz para que pueda normalizarse la situación.