El ministro Claudio Moroni dijo que “nadie quiere asistencia, sino un trabajo digno”

El ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, participó de la Edición 118 del Congreso Federal del Trabajo, que este año se realiza en la ciudad de Mar del Plata y aseguró en diálogo con la prensa que: “La protección del empleo y los derechos colectivos de trabajo a través de la libre asociación sindical en Argentina es una tradición que forma parte de nuestra estructura política y no de la estructura jurídica, así que son cuestiones que no hay nada que los vaya a resignar”. 

En este sentido, agregó: “Cuando plantean reforma laboral sí o no, digo que acá no hay una cuestión de leyes laborales sino que hay una estructura política que son contratos de trabajo protegidos y representación colectiva de los trabajadores”.

Asimismo, el Ministro se refirió al objetivo del Gobierno en transformar los planes sociales en trabajo registrado y sostuvo que: “los resultados numéricos todavía son bajos pero hay un camino complejo por recorrer que tiene una ventaja: nadie quiere asistencia, sino un trabajo digno. Y la comunidad argentina está en deuda en ofrecer eso”.

En relación al salario mínimo, vital y móvil, aseguró que el próximo 16 de marzo se reunirá el Consejo del Salario, que fijará el nuevo monto que experimentaría una actualización cercana al 40%. En este sentido declaró: “La fijación del salario mínimo, que tal vez es la paritaria más grande, porque son 32 miembros, queremos que funcione como el resto de las paritarias. El año pasado hubo una fijación inicial y luego adelantamientos cuando vimos que la inflación no se comportaba como habíamos esperado, y renegociaciones que permitieron que el salario mínimo le venga ganando a la inflación. Tenemos que seguir trabajando para que este crecimiento permita que lo perdido en algún momento se vaya recuperando”. 

Durante el la Reunión Plenaria del Consejo Federal del Trabajo, junto al ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación,  el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, destacó frente a los participantes que  “la importancia de esta reunión radica en planificar hacia adelante las redes de contención que ayuden a estar mejor preparados para enfrentar la incertidumbre en una etapa de mucha turbulencia internacional”. “Para nosotros gobernar es crear trabajo, y para eso el Estado tiene un rol fundamental en la generación, conservación y mejora de la calidad del empleo”, remarcó.

Raverta: “La generación de trabajo es clave

para tener más consumo y mejores jubilaciones

La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, participó en la ciudad de Mar del Plata de la apertura de la 118° Reunión Plenaria del Consejo Federal del Trabajo (CFT), junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Claudio Moroni; y su par bonaerense, Mara Ruiz Malec.

Durante la jornada, realizada en el NH Gran Hotel Provincial, Kicillof resaltó que “la importancia de esta reunión radica en planificar hacia adelante las redes de contención que ayuden a estar mejor preparados para enfrentar la incertidumbre en una etapa de mucha turbulencia internacional”. “Para nosotros gobernar es crear trabajo y, para eso, el Estado tiene un rol fundamental en la generación, conservación y mejora de la calidad del empleo”, remarcó.

En tanto, la titular de la ANSES afirmó: “Nos propusimos mejorar y ampliar el alcance de nuestras prestaciones para llegar a cada vez más argentinas y argentinos. Y, en función de eso, junto al ministro Moroni llevamos adelante distintas iniciativas para que las políticas públicas reparen desigualdades e injusticias. Nuestra convicción desde ANSES es ampliar la cobertura y mejorar el ingreso, para lo cual tomamos decisiones todos los días, con un pilar fundamental que es la generación de trabajo, clave para tener más consumo y mejores jubilaciones”.

“Queremos seguir construyendo políticas públicas para un país con más oportunidades para todas y todos los argentinos. Desde ANSES acompañamos el esfuerzo de las y los trabajadores de nuestro país con el Complemento al Salario Familiar y el incremento del tope máximo de ingresos para acceder a las asignaciones familiares”, agregó Raverta.