
En el marco de los graves episodios de fraude electoral ocurridos en marzo de 2018 en Buenos Aires que terminó con la destitución del senador Adriano Cario, Alberto Becchi subsecretario del Partido Democrático Italiano en Argentina, en conversación con “el Retrato…” manifestó que la llegada de Fabio Porta “es claramente el poder comprobar que hay justicia y legalidad”.
Alberto Becchi, actual presidente de la Comisión Italiana Es. de Mar del Plata y autor de las presentaciones realizadas ante el Senado y la Cámara de Diputados, en diálogo con “el Retrato…” expresó que la llegada de Fabio Porta “es claramente el poder comprobar que existe justicia y legalidad, sino significaría que se puede hacer un fraude en dimensiones industriales y no pasa nada”.
En tal sentido, Becchi señaló que “fue un trayecto muy largo de casi 4 años recorrido” y aclaró en relación a la causa por el fraude que tienen tres caminos importantes para seguir la misma, los cuales resultan ser los siguientes: la Justicia Italiana, la Procura de Roma, la Justicia Argentina y la Cámara de Diputados.
“En la Procura de Roma se hicieron tres pericias que comprobaron el fraude. En la justicia argentina existe una carátula bastante importante, que hasta mete miedo y esperemos que en la Cámara de Diputados empiece a pasar por los mismos estadios que pasó”, explicó y consideró que en el transcurso del año se va a resolver lo sucedido.
Asimismo, remarcó que, por ello, se trabajará activamente. “En Italia se va a hacer una fuerte presión periodística para que realmente la Cámara de Diputados se tome el tiempo que hay que tomar, pero lo más corto posible, porque se termina el mandato en diciembre, donde se disuelven las cámaras mientras que en marzo se vuelven a elegir legisladores”, expresó.
Por otra parte, hizo hincapié en la situación Adriano Cario y apuntó que lo que sucederá con el mismo tiene que ver con dos cuestiones: la legal respecto a la responsabilidad que le corresponde por haber cometido el fraude y por el retroactivo. “Fabio Porta asumió como senador, pero como la causa en la procura de Roma no avanzó para que se confirme la recusación no puede reclamar la retroactividad”, manifestó.
“Se comprobó el fraude pero no se puede comprobar la retroactividad”, aseguró el subsecretario del Partido Democrático Italiano en Argentina y añadió que, en su caso, “va a pasar exactamente lo mismo si no se logra en estos meses llegar a una conclusión importante”.