Ya finalizando la temporada de verano, el reconocido productor teatral, Carlos “Petón” Vinciguerra, en diálogo con “el Retrato…” reconoció que hicieron “un enero muy flojo” y que las salas se mantuvieron con un 50 o 60% de ocupación durante todo este tiempo. A su vez, denunció la poca cobertura mediática nacional que tienen las producciones teatrales de la calle Rivadavia, pese a la cantidad de premios y reconocimientos que han obtenido muchas obras.
Cabe recordar que este verano el reconocido productor marplatense presentó 7 obras en el Teatro Victoria: dos infantiles, Un cofre de ilusiones –Secretos de la abuela” y “Aventuras Hechizadas” como así “Corona tiene magia”, encabezado por el humorista Jorge Corona y el Pablo “el mago sin dientes” Cavaleiro; “Encantadora”, protagonizada por la gran actriz y humorista Anita Martínez; “Transforma tu vida” con Claudio María Domínguez; “A toda Costa”, con la reconocida Costita y para cerrar las noches a todo humor, color y música estuvo “Mujeres en tiempos de risa 2”, con Diego Moyano.
“Hemos ganado un montón de premios Estrella de Mar: 2020, 2021 y ahora obtuvimos el premio a mejor producción integral marplatense como así también mejor vestuario con Diego Moyano”, sostuvo a la vez que destacó la producción de ambas obras infantiles: Un cofre de ilusiones –Secretos de la abuela” y “Aventuras Hechizadas”.
En tal sentido, Vinciguerra remarcó: “Hicimos un enero muy flojo, de un 60 o 70% de sala a lo que va del día de hoy. No estábamos cómo pretendíamos en octubre, donde se pensaba que la sala iba a estar entre un 80% o 100%” y añadió: “La temporada ya la veo prácticamente terminada, aunque ahora vienen los carnavales que se espera la llegada de mucha gente a la ciudad”.
Por otra parte, el reconocido referente del mundo artístico local denunció la situación que se encuentran atravesando desde el Teatro Victoria, en tanto se sienten “discriminados” por los medios nacionales. “En la calla Rivadavia nos sentimos discriminados, porque los medios nacionales no hacen notas a ninguno de Mar del Plata, pese a tener un productor teatral con tres estrellas de mar consecutivas ganadas, dejando precedentes en la ciudad incluso, que tiene a hoy 12 estrellas de mar ganadas, además 7 faros de oro, haciendo historia por ser la mesa que más artistas ganó en 23 años desde que se entregan los premios, etcétera”.
“Hay mucho amiguismo, muchas veces te bajan el pulgar y muchas veces las notas no venden”, apuntó al ser consultado por “el Retrato…” por qué se daba esta situación y añadió: “Los premios se ganan y se ha trabajado todo el año para poder llevar arriba del escenario lo mejor. Los medios nacionales no hacen una nota y buscan lo más fácil, que es hacerle a artistas mediáticos que han figurado y están de paseo en Mar del Plata”.