
Con una mención especial otorgada por el Jurado Estrella de Mar por su “calidad excepcional y superlativa”, se despide con funciones del jueves 24 al domingo 27 de febrero a las 21 hs, “La comedia es peligrosa”. Una obra de Gonzalo Demaría bajo la dirección de Ciro Zorzoli. La puesta principal de la temporada del Teatro Auditorium – Centro Provincial de las Artes, ofrecerá sus últimas funciones en la sala Astor Piazzolla, es una producción del Teatro Nacional Cervantes, que se encuentra celebrando sus 100 años, y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Hace 100 años se inauguraba el Cervantes, llamado así, orgullosamente a secas. El coliseo fue construido por una célebre actriz española, María Guerrero, y pronto se convirtió en nuestro teatro nacional. Hace 238 años, en la época de los virreyes, nacía el teatro estable en Buenos Aires. Hoy los dos eventos se mezclan en una comedia en verso que evoca las compañías de carromato, las tensiones entre hispanos y criollos y la lucha por la libertad. La comedia es peligrosa, concebida especialmente para la celebración, rinde homenaje a nuestra historia y a nuestros artistas. Nada de solemnidad: la obra hace más bien gala de la irreverencia propia de un escenario tan ecléctico e inclusivo que, en los locos años 20, ofreció espectáculos de revista. Mezcla de historia y de fantasía, La comedia es peligrosa cuenta una trama de suspenso y vodevil que ocurre en la capital del Virreinato del Río de la Plata en 1783. Unos cómicos de la legua pretenden construir un teatro estable y para ello deben enfrentarse al poder de los cabildantes y del obispo. El jamón del sándwich es el virrey. ¿Quién se comerá a quién?
Con Horacio Acosta, Facundo Aquinos, Paola Barrientos, Julián Cabrera, Julián Cardoso, Roberto Castro, Gaby Ferrero, Andrés Granier, Milva Leonardi, Javier Lorenzo, Tincho Lups, Sergio Mayorquin, Mariano Mazzei, Iván Moschner, Pablo Palavecino y Julián Rodríguez Rona.
La colaboración artística es de Victoria Beheran, el entrenamiento en voz hablada de Verónica Grande, el de voz cantada de Ana Kantemiroff, el entrenamiento en percusión de Christian Covre, el entrenamiento corporal y movimiento de Celia Argüello Rena, la música de Marcelo Katz, el diseño de Iluminación de Eli Sirlin, el de vestuario de Julio Suárez y el de escenografía de Diego Siliano.
“Como si pasara un tren” presenta sus últimas funciones
Con funciones del jueves 24 al domingo 27 de febrero a las 21 hs, en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, se despide la obra “Como si pasara un tren” de Lorena Romanin. La puesta forma parte de las actividades culturales organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
La pieza es una comedia dramática sobre la vulnerable relación de una madre y su hijo en una ciudad de campo. La llegada de una prima de la capital cambiará todo para siempre.
La obra es protagonizada por Guido Botto Fiora, Luciana Grasso y Silvia Villazur. “Como si pasara un tren” se estrenó en España, Argentina, Brasil, Uruguay y está próxima a estrenarse en Chile. A su vez, fue seleccionada para formar parte del Catálogo INT 2017 /2018, del programa Carrusel y del Girart 2017 en Córdoba.
Concierto de Calenna Garba en el Auditorium
El jueves 24 de febrero a las 19 hs la artista, activista LGBT y compositora Calenna Garba ofrecerá un concierto gratuito de música contemporánea ligera. La cita tendrá lugar en el Café Teatral Emilio Alfaro del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
En esta oportunidad, la artista interpretará temas de su autoría como Niño Triste, Mar de Sueños, Mi Nombre es Juana, Eterno Fugaz, En la Eternidad del Instante Congelado y Nostalgias silenciosas, entre otras, además del estreno del tema, Yo Sofía. En el concierto, Calenna Garba estará acompañada por los músicos Mauro Romero en bajo y Federico Tarquini en guitarra.
Artista, activista LGBT no binaria, Garba es una persona autodidacta, y una reconocida compositora, conductora de orquesta, pianista y divulgadora cultural. Exponente americana de la música contemporánea ligera para grandes, medianas y pequeñas orquestas, su música ha sido estrenada en distintas grandes ciudades del mundo; cosechando varios premios por su labor artística. Ha sido nombrada Personalidad Destacada de la Cultura en: la Ciudad De Buenos Aires; las provincias de Santa Fé y Córdoba, además de Montevideo y Mar del Plata.
Por su trabajo artístico, su mensaje humanitario y perseverancia en la lucha en defensa de los derechos de las personas LGBT, ha sido distinguida por varias organizaciones internacionales, incluidas la ONU. Actualmente conduce “7 Notas” por Radio Nacional Clásica.
La visión de Calenna es llevar su música a cada rincón del mundo. Esa música es además una herramienta para construir puentes sociales de integración y comunicación.