El pan, un alimento cada vez mas de lujo en la mesa del laburante: El kilo costará $ 240.-

En el marco del aumento del precio del pan, que a partir de la semana que viene en Mar del Plata el kilo pasará a costar 240 pesos, desde el Sindicato de Trabajadores Alfajoreros, Pasteleros, Reposteros, Pizzeros y Heladeros en diálogo con “el Retrato…” expresaron que, “si bien desde el sector de panaderos se están intentando tomar medidas a los efectos de evitar este incremento en el precio del pan, lo cierto es que hasta el momento no hay nada concreto”.

En tal sentido, José García, secretario gremial e interior, del Sindicato de Trabajadores Alfajoreros, Pasteleros, Reposteros, Pizzeros y Heladeros, se refirió en diálogo con “el Retrato…” a la situación que se encuentra atravesando el sector de los panaderos y cómo ello afecta a su sector en puntual.

 “Desde el sector de pasteleros, apoyamos el pedido de los panaderos. El valor de la bolsa de harina se ha elevado mucho como así también la margarina, manteca y los productos que se usan normalmente en una panadería. Los costos de la materia prima se incrementan cada vez más y se hace cada vez más costoso a los empresarios poder comprar”, sostuvo.

Asimismo, García señaló que dicho aumento afecta principalmente el valor del pan en puntual, no así a los demás productos del sector de repostería. “El precio de las facturas, tortas, productos de pastelería, alfajores, etcétera se puede seguir sobrellevando”, precisó a la vez que comentó que, incluso, se debe tener en cuenta que en el último tiempo han aumentado todos los servicios (agua, luz y gas), lo cual se refleja en todas las panaderías.

Por otra parte, señaló que, si bien desde el sector de panaderos se están intentando tomar medidas a los efectos de evitar este incremento en el precio del pan, lo cierto es que hasta el momento no hay nada concreto. “Están estirando reflejar el nuevo precio del pan en las panaderías, porque realmente es imposible para una familia volver a aguantar este incremento”, comentó.

CENTRO DE PANADEROS: SE REACOMODARÁN  LOS PRECIOS

Por su parte, Carlos Monzón, el presidente del Centro de Panaderos, argumentó que “hacia mucho que no se aumentaba y la inflación fue muy alta”, en tanto el valor no se modificaba desde agosto de 2020 y agregó que “hay que reacomodar paritarias y aumentaron todos los servicios (agua, luz y gas) y las materias primas” al mismo tiempo que consideró que con esta suba, “se reacomodan” los precios después de dos años de inflación, por lo que, anticipó que en el corto plazo no debería haber otro incremento.

Asimismo, el presidente de la Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires, Raúl Santoandré, se refirió al incremento y explicó que “no nos queda otra alternativa” a la vez que justificó la suba al aumento de muchos de los insumos y reclamó por la conformación de una mesa trabajo con el Gobierno nacional para desacoplar su valor del mercado internacional.

“Los huevos, por ejemplo, en 10 días aumentaron un 30%; el azúcar un 33%; los plásticos y el papel el 10%; la levadura un 35%, es inevitable para nosotros tener que trasladar esos aumentos a nuestros precios”, afirmó el presidente de la Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires, Raúl Santoandré.

Frente a ello, reconoció que “es una situación que nos duele, porque sabemos que no puede faltar el pan en la mesa de ninguna familia argentina, por eso siempre colaboramos con todo lo que podemos, pero la realidad es que los incrementos de precios son desmedidos y si no aumentamos también nosotros, muchas panaderías no podrán abrir sus persianas”.