
Ya palpitando su presentación en el Teatro América de Mar del Plata durante el fin de semana largo de carnaval, el número uno del humor, Roberto Moldavsky, dialogó con “el Retrato…” y confesó: “Por primera vez, siento que logramos hacer confluir la música, sketch y monólogos. Hay muchas variantes de humor en un mismo espectáculo” y aseguró que “El método Moldavsky” es “el mejor” show que hicieron hasta el momento.
Cabe destacar que el reconocido comediante, Roberto Moldavsky, se presentará el viernes 25 a las 20.30, el sábado 26 a las 20.30 y 22.30 y el domingo 27 a las 20.30, en el Teatro América ubicado en Avenida Luro y calle Corrientes de la ciudad, con un show totalmente nuevo y actual, en el marco de su método único para hacer reír.
“Me encanta venir a Mar del Plata. Hicimos dos temporadas increíbles antes de la pandemia y quedamos muy enganchados con la ciudad. Se nos complicaba venir, pero luchamos para poder armar unas fechas en esta ciudad y reencontrarnos con la gente, después de la pandemia”, sostuvo Roberto Moldavsky, que se presentó en el teatro Roxy-Radio City en 2019 y en 2016 y 2017 en el teatro Bar.
En tal sentido, el reconocido humorista explicó que “El método Moldavsky” surgió en pandemia también. “En el show arrancamos, como siempre, con humor político y con una especie de ópera musical, que es muy divertida. Se habla de la pandemia, de la vida, la pareja y de miles de cosas más”, señaló al mismo tiempo que reconoció: “Por primera vez, siento que logramos hacer confluir la música, sketch, monólogos, etcétera. Hay muchas variantes de humor en un mismo espectáculo”.
“Si bien el monólogo es el fuerte, la realidad es que alrededor de ello hay un montón de otras cosas más. Estamos muy felices con “El método Moldavsky”, porque es el mejor que hicimos hasta el momento”, aseguró a la vez que comentó que su espectáculo se distingue de los demás, en tanto “la mayoría de las otras obras que hay en la cartelera teatral son de texto escrito y actuado” mientras que en el Método Moldavsky hay muchas variantes de manejar el humor.
Asimismo, remarcó que el espectáculo genera, “no solo lograr los codazos en la platea y que todos se rían sino también viene a dejar un mensaje” y añadió: “Es un show diferente a todo lo que da vuelta por ahí en Mar del Plata y en general. Se combinan muchas cosas, más allá que lo fuerte sean los monólogos, y todo se adaptó a esta época”.
“Salvando las distancias le robamos a Tato, a Le Luthiers, Olmedo, Niní Marshall, entre otros y lo mezclamos todo esto con nuestra impronta. Por eso, termina siendo algo diferente y hacemos un juego de humor muy profundo. No se ve el chiste básico, sino que el show te exige un poco”, sostuvo Moldavsky.
Asimismo, destacó que, desde que se produjo la apertura de los teatros en septiembre, estuvieron con la obra en Buenos Aires y en Punta del Este. “La pandemia nos agarró a punto de irnos de gira, pero seguramente nos vayamos más adelante a muchos lugares como España e Israel”, adelantó al mismo tiempo que destacó la aceptación que ha tenido el espectáculo por parte del público en general.
“Le pido a la gente que exagere la risa, que griten, se saquen y se peguen entre ellos para darme cuenta que realmente la están pasando bien”, afirmó el reconocido humorista y resaltó que el espectáculo fue creciendo con el aforo mismo permitido, en tanto la sala “se llenaba cuando estaba al 50%, luego al 70% también y ahora pasa lo mismo que está el 100%”.
En ese marco, señaló que “el teatro realmente no contagia, la gente está con barbijo durante todo el show” y añadió que “la recepción de la gente es buenísima, todos se ríen sin parar. Uno puede salir a promocionar el espectáculo, pero lo cierto es que una obra de teatro sin el boca en boca no funciona” a la vez que destacó y agradeció el acompañamiento del marplatense en puntual.
“En marzo tenemos previsto volver a Buenos Aires, hacer la temporada que quedó pendiente como así también hacer algunas visitas en el país que están faltando por la pandemia. Tenemos ganas de reencontrarnos y, por eso, necesitaba un fin de semana, aunque sea, en Mar del Plata”, expresó el reconocido humorista.
En ese contexto, adelantó que la venta de entradas para las fechas de Mar del Plata “viene increíble” y que, por ello, se tuvieron que agregar funciones. “Vinimos para hacer 2 funciones, ya estamos en 4 y no sé qué más va a pasar”, aseguró Moldavsky a “el Retrato…”
Por otra parte, se refirió al impacto que tuvo la pandemia en el sector teatral en general y cómo la misma afectó el trabajo de muchos referentes del medio. “Fue muy difícil para los músicos, actores y actrices. Hay gente que la pasó peor, pero nos bancamos mucho entre todos, tanto en lo anímico como en lo material”, precisó a la vez que destacó y agradeció el lugar que le dio la televisión durante este tiempo, en tanto participó del reconocido programa “Mastercheff” y de “Trato Hecho”.
“La obra se rescribió muchas veces y se hicieron algunas cosas en streaming, aunque no resultaron. La vuelta fue también muy dura, ya que veníamos acostumbrados a que nunca haya localidades dentro del aforo del 50% permitido y a ver el teatro medio vacío, pero teníamos tanto deseo que lo sobrellevamos”, sostuvo y, frente a ello, precisó que, “a medida que se iba viendo la aceptación del show, que crecía el aforo y que la gente seguía viniendo, no es compensó, pero por lo menos dio mucha alegría”.
-¿En algún momento pensaste en abandonar el teatro y dedicarte a otra cosa?
-No tanto. En algún momento pensaba que la obra no volvía más, pero al ver que mi hijo, el guitarrista, se seguían juntando con sus compañeros me empujaron a seguir. En algún momento me caí, porque no podía escribir para algo que no sabía cuando iba a poder ser, máxime teniendo en cuenta que nuestro show maneja mucho la actualidad, pero después me levanté. Todas esas cosas se pasaron.
-¿Qué significa esta vuelta?
-Estoy muy feliz. Estoy disfrutando mucho de Mar del Plata, tenemos un show que es increíble y ya quiero que llegue el 25 para que la gente lo vea.