Alejandro Ferro aseguró que la gripe post Covid-19 no es la Gripe H1N1

Muchas personas que padecieron el Covid-19, aún con el alta siguen sintiendo síntomas de gripe. Consultado respecto a la posibilidad de que sea Gripe A, el infectólogo Alejandro Ferro, en diálogo con “el Retrato…” sostuvo: “puede haber cuadros después del Covid de gripe,no es la H1 N1, puede ser H3 N2. Se está estudiando”.

La H1N1 y la H3N2, son diferentes. Estamos viendo que algunos casos después del Covid-19, dónde persisten fiebre o problemas respiratorios se puede tratar de otra enfermedad como es el virus de influenza. No sabemos cuál puede ser la relación de ambos, puede ser que el virus de Covid predisponga. Es otra infección que no tiene nada que ver, es otro virus de influenza. No es la gripe H1N1, la cepa pandémica“, explicó Ferro.

En esta línea agregó: “se está estudiando si se trata de la H3 N2. Hay casos, que no son muchos, y estamos estudiando, que después del Covid tienen nuevamente cuadros febriles, dolor de garganta, cabeza, decaimiento, ellos se testean para Covid y dan negativo, y deben ser estudiados para otro virus. Ahí encontramos que algunos pacientes resultan positivos para otros virus, todavía no podemos sacar grandes conclusiones pero estamos viendo que sucede que uno después del Covid puede tener otro virus”.

En general, estos test muy complejos son caros, puede decir si es Covid u otros 20 virus más, no valen menos de 20 o 30 mil pesos y en general las mutuales no lo cubren, tampoco tienen demasiado sentido porque en general todas estas son enfermedades que se resuelven solas. Hay que tener un poco más de cuidado. En el caso de las personas con comorbilidades si hay que tratar de tener un diagnóstico, pero en general son enfermedades que se resuelven con normalidad“, explicó el especialista en infectología.

No sabemos si esto está directamente relacionado con el Covid, pero si estamos advirtiendo y viendo  que las personas después del Covid pueden tener cuadros infecciosos, que se piensa que es Covid, pero no lo es”, remarcó el ex secretario de Salud del Municipio. Asimismo, aseguró que es raro lo que está sucediendo porque la gripe es “una enfermedad estacional, que ocurre más que nada en invierno. Estamos en verano, pero debemos estar atentos”.

En relación a la decisión del Gobierno de no testear más a personas menores a 60 y sin comorbilidad sostuvo: ” Según los datos la variante Omicron es menos maligna y causa menos internaciones y mortalidad que las cepas anteriores. Eso hace pensar que la pandemia de alguna manera se empieza a agotar. Si eso sucede, la gente no tendría que hacerse, por una enfermedad que no termina complicando, el test y así tampoco los contagios“, salvo que la persona tenga comorbilidad, aclaró, y agregó que” en algunos casos es muy importante tener diagnóstico, pero sí es una persona sana, joven y tienen síntomas no es necesario el diagnóstico por es muy probable que sea Covid y lo que debe hacer es aislarse

En relación a la falta de registro, por no hacer testeos, frente a una nueva variante, Ferro sostuvo “una cosa es que los pacientes se dejen de testear y otra cosa es que el Estado no tenga dispositivos de vigilancia. Son dos cosas absolutamente distintas, a los pacientes que consultan en cualquier dispositivo de un Hospital, a algunos si se les debería indicar el test para saber que está circulando. No se puede no tener dispositivos de vigilancia porque se pierde el control de lo que está pasando. La vigilancia epidemiológica es esencial”, sentenció.